Maduro propone zona económica binacional para dar alternativas a habitantes del Catatumbo

explicó que esa zona abarcaría el departamento colombiano de Norte de Santander y los estados venezolanos de Táchira y Zulia (oeste), para -añadió- "el desarrollo económico, la sustitución de cultivos" ilícitos y dar "alternativas de trabajos, decentes, a los hombres y mujeres" de ese espacio limítrofe

Maduro propone zona económica binacional para dar alternativas a habitantes del Catatumbo
/ Foto: Cortesía (Prensa Miraflores, vía EFE)

Nicolás Maduro -investido para un tercer sexenio en el poder en Venezuela tras su cuestionada reelección- propuso este viernes la creación de "una gran zona económica binacional" con Colombia para dar alternativas a los habitantes de la región fronteriza del Catatumbo, asolada en las últimas semanas por los choques entre la guerrilla del ELN y una disidencia de las FARC.

En una transmisión del canal estatal VTV, Maduro explicó que esa zona abarcaría el departamento colombiano de Norte de Santander y los estados venezolanos de Táchira y Zulia (oeste), para -añadió- "el desarrollo económico, la sustitución de cultivos" ilícitos y dar "alternativas de trabajos, decentes, a los hombres y mujeres" de ese espacio limítrofe.

Asimismo, aseguró que este plan -del que no ofreció más detalles ni dio fecha de cuándo se aprobará- es también para "llevar la educación, la alfabetización, la cultura, el deporte" y "para llevar el desarrollo social-integral".

"Los dolores y la violencia de Colombia son también nuestros dolores. Queremos que Colombia sane sus dolores, sus heridas (...). Colombia cuenta con nosotros más allá de las diferencias", manifestó.

Junto a Maduro, el titular del Ministerio de Defensa, Vladimir Padrino López, afirmó que Venezuela destruyó "más de 20 campamentos" utilizados para el procesamiento de drogas en el marco de la operación 'Relámpago del Catatumbo', un despliegue militar que inició el pasado 31 de enero en Táchira y Zulia.

Además, indicó que Venezuela se mantiene en coordinación con los "ministerios y todos los líderes militares" de Colombia en la frontera.

El martes, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que las autoridades de Venezuela están "desactivando campamentos" de la guerrilla del ELN en territorio venezolano.

Desde el 16 de enero, los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de las disidencias de las FARC en el Catatumbo dejan entre 60 y 80 muertos, según los conteos de la Defensoría del Pueblo y la Gobernación de Norte de Santander, mientras que la cifra de desplazados es de más de 50 mil personas.

 

Recordó a Piñera: dijo que participó en un "intento de invasión" contra Venezuela

Por otra parte, Maduro recordó este viernes al fallecido expresidente de Chile Sebastián Piñera y dijo que participó en lo que el chavista llamó "intento de invasión" en 2019, en alusión a una frustrada operación encabezada por el opositor Juan Guaidó para ingresar al país caribeño al frente de una caravana de ayuda.

Maduro señaló que Piñera, quien murió el 6 de febrero de 2024 en un accidente de helicóptero, estuvo en "la payasada que inventaron" dirigentes antichavistas que "intentaron invadir a Venezuela desde varios flancos".

"Allí estuvo (...) Sebastián Piñera, el finado, que en paz descanse por allá en el infierno, en la quinta paila del infierno dónde está Sebastián Piñera", expresó Maduro en un acto transmitido por el canal estatal VTV.

Pero ese día, a juicio del líder chavista, "triunfó la paz", ya que, aseguró, los opositores y "compañía", a quienes llamó "estafadores", fueron "derrotados".

Según Maduro, intentaron ingresar camiones con "material para violencia", para lo que -agregó- también "contrataron como a 2 mil delincuentes de distintos lugares de (la ciudad colombiana de) Cúcuta y del occidente de Venezuela".

El 23 de febrero de 2019, Guaidó, entonces jefe de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) y reconocido como "presidente interino" de Venezuela por varios países, cargo al que se había autoproclamado un mes atrás, intentó ingresar a su país desde Cúcuta al frente de una caravana humanitaria, lo que acabó en disturbios en la frontera.

Ese año, Piñera, entonces presidente de Chile por segunda vez no consecutiva, reconoció a Guaidó como mandatario "interino" de Venezuela, al considerar que Maduro había sido reelegido en unas elecciones "antidemocráticas" celebradas en 2018.

Piñera falleció a sus 74 años en un accidente de un helicóptero que pilotaba, donde, además, iban otras tres personas que lograron salvarse, una de ellas su hermana Magdalena.

Al recordar un año del fallecimiento del exgobernante chileno, la líder antichavista María Corina Machado indicó que Venezuela perdió a un "aliado inigualable", según un mensaje compartido en X este jueves.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Maduro propone zona económica binacional para dar alternativas a habitantes del Catatumbo

Maduro propone zona económica binacional para dar alternativas a habitantes del Catatumbo
/ Foto: Cortesía (Prensa Miraflores, vía EFE)

Activa las notificaciones Lo pensaré