El presidente Emmanuel Macron convocó para este martes al conjunto de los líderes políticos franceses, salvo la ultraderechista Marine Le Pen y el izquierdista Jean-Luc Mélenchon. Su intención es buscar una salida a la crisis que vive el país desde la moción de censura que tumbó al primer ministro, Michel Barnier.
El encuentro conjunto se produce tras haber recibido por separado a todos los partidos, una ronda de contactos que terminó este lunes con los ecologistas.
Antes, habían desfilado por el Elíseo los regionalistas e independientes y los comunistas. El pasado viernes fue el turno de macronistas, socialistas y conservadores.
Macron convoca a los líderes
Excluyendo a los dos extremos del arco parlamentario, Macron busca encontrar un Gobierno de moderados. Busca encontrar la estabilidad parlamentaria que no tuvo Barnier, en un momento en el que el país afronta una situación financiera compleja, con un déficit disparado y una deuda pública por la nubes.
Con esta decisión, el presidente cambia de estrategia con respecto al verano pasado. En esa oportunidad acabó por nombrar primer ministro al conservador Barnier, tras haber hecho solo consultas individuales, sin pactos previos.
Queda por ver cuántos partidos acudirán al llamamiento. Tanto socialistas, como ecologistas y comunistas habían apelado a que en el mismo estuvieran también los 'melenchonistas', pese a que estos rechazaron acudir a la reunión bilateral con Macron.
Desbloquear la legislatura
El objetivo es ahora encontrar un programa de mínimos que permita desbloquear la legislatura cinco meses después de las legislativas. Estos comicios fueron adelantados y dieron como resultado una Asamblea Nacional sin mayorías absolutas y con tres grandes bloques difíciles de reconciliar.
En cabeza la alianza de izquierdas con 190 diputados, seguido de los 'macronistas' con 166 y en tercer lugar la extrema derecha con 141, pese a que fueron los más votados con 11 millones de sufragios.
En cuarto lugar, con 47 escaños quedó la derecha conservadora, el partido de Barnier. Este, asociado a los 'macronistas' y con el respaldo tácito de Le Pen, aspiraba a sacar adelante unos presupuestos, antes de que la líder ultraderechista decidiera derribarlo el pasado día 4 junto con la izquierda.
Si consigue sacar adelante un pacto entre moderados, contaría con los 166 macronistas, 66 socialistas, 47 conservadores, 38 ecologistas, 21 regionalistas y 17 comunistas. En total, 349 apoyos, muy por encima de los 289 que marcan la mayoría absoluta. Esto le daría estabilidad al Ejecutivo, al menos hasta que en verano se puedan volver a convocar elecciones legislativas.