
El Tribunal Superior de Londres autorizó este lunes a Julian Assange a presentar un nuevo recurso contra su extradición a Estados Unidos. El país norteamericano le reclama por 18 delitos de espionaje e intrusión informática por las revelaciones de su portal WikiLeaks.
Los jueces Victoria Sharp y Jeremy Johnson le autorizaron en concreto a recurrir en otra audiencia futura contra dos de las tres garantías ofrecidas por Estados Unidos. Son garantías sobre el tratamiento que recibiría si fuera entregado para ser juzgado en ese país.
El tribunal entendió que merecen someterse a un juicio en apelación los argumentos de la defensa de que Assange será discriminado por su nacionalidad no estadounidense. Esto no le asegura que pueda ampararse en la Primera Enmienda de la Constitución del país, que protege la libertad de expresión.
En una nota diplomática de garantías en marzo, Estados Unidos dijo que el fundador de WikiLeaks podrá intentar plantear como defensa la Primera Enmienda. Pero matizó que corresponderá a la Justicia estadounidense determinar si se le aplica o no.
El abogado de Assange, Edward Fitzgerald, recordó este lunes que el fiscal estadounidense del caso, Gordon Kromberg, ya avisó que él podría esgrimir como argumento que «los ciudadanos extranjeros no tienen derecho a la protección bajo la Primera Enmienda, al menos en lo que se refiere a información de defensa».
El equipo defensor podrá recurrir por tanto las garantías aportadas por Washington en el sentido de que no será discriminado por su nacionalidad y de que podrá intentar ampararse en la Primera Enmienda.
La tercera garantía sí fue aceptada y no se recurrirá, en la que el Gobierno estadounidense se comprometía a no aplicarle la pena de muerte.
Dos de las tres garantías de EE.UU. a Assange en revisión
La vista de este lunes ante Sharp y Johnson era para que estos decidieran si aceptaban las garantías de EE.UU. y autorizaban la extradición o si, en cambio, las rechazaban total o parcialmente y permitían a Assange otro recurso, lo que finalmente ha sucedido.
Estados Unidos reclama al programador informático por difundir información clasificada en 2010 y 2011. Esto expuso violaciones de derechos humanos del Ejército estadounidense en las guerras de Irak y Afganistán.
El programador informático está en prisión preventiva en una cárcel de alta seguridad londinense. No asistió a la vista por cuestiones de salud, pero sí estuvo su esposa, Stella Assange.
¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Puedes unirte a nuestros canales
Telegram: https://t.me/titularesec
Whatsapp: https://goo.su/KWjI
O si prefieres nuestro grupo en WhatsApp: https://goo.su/Sqh8J
Con gusto te enviaremos las noticias más relevantes del día
También puedes seguirnos en Google Noticias: https://goo.su/BAb5z