Venezuela confirmó este jueves que reactivará los vuelos para repatriar a sus connacionales que están en Estados Unidos, tal como anunció previamente el enviado del país norteamericano para Misiones Especiales, Richard Grenell.
El presidente del Parlamento y jefe negociador del chavismo, Jorge Rodríguez, a través de un comunicado publicado en su cuenta de Instagram, confirmó la información, sin precisar fecha. Previamente, Grenell había informado que se reanudarán el viernes, pero no dio más detalles.
Lee también: EE.UU. dice que Venezuela reanudará los vuelos para deportados
Según Rodríguez, Venezuela protege los derechos humanos de los migrantes y defiende y resguarda la reunificación de las familias. "Ellas han sido víctimas de las sanciones criminales que son las que provocaron la salida de connacionales. Ratificamos que cuidaremos de nuestros compatriotas donde quiera que estén y nos congratulamos por la felicidad que llega a los hogares venezolanos cuando vemos regresar a sus hijos e hijas a su casa, a su patria".
Rodríguez confirmó reactivación de vuelos para repatriar a connacionales
La semana pasada, Venezuela se quejó por la decisión de la Administración del presidente Donald Trump de retirar la licencia a la petrolera Chevron. En consecuencia, anunció que eso supondría la interrupción de los vuelos programados con aviones de la estatal Conviasa para trasladar a los migrantes venezolanos desde Estados Unidos. "Ahora tenemos un problemita ahí, porque con eso que ellos hicieron han dañado las comunicaciones que habíamos abierto, y a mí me interesaban las comunicaciones que habíamos abierto, porque yo me quería traer a todos los venezolanos que tienen presos y perseguidos injustamente solo por ser migrantes", dijo Nicolás Maduro el pasado 8 de marzo.
Te interesa saber: Venezuela advierte a Gobierno de Trump que no acogerá deportados en represalia por Chevron
El 4 de marzo el Ejecutivo de Trump puso fin a la licencia de Chevron en Venezuela y le dio un mes, hasta el 3 de abril, para salir del país caribeño. Ocurrió después de que el mandatario estadounidense criticara a Maduro por no acelerar las deportaciones de indocumentados en EE.UU. tan rápido como esperaba