Jefe de DDHH de la ONU pide "reconsiderar" las sanciones a Siria tras la caída de Al Asad

"El pueblo de Siria necesita toda la ayuda que pueda obtener para reconstruir un país que funcione para todos los sirios", añadió Volker Türk.

Jefe de DDHH de la ONU
Volker Türk

El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, pidió este miércoles desde Damasco que la comunidad internacional "reconsidere urgentemente" las sanciones que aun pesan sobre Siria para garantizar los derechos fundamentales de la población.

"Al examinar la cuestión de las sanciones, la comunidad internacional deberá tener presente el impacto que tienen en la vida del pueblo sirio. Por ello, pido que se reconsideren urgentemente las sanciones sectoriales con miras a levantarlas", dijo Türk en una rueda de prensa al término de su primera visita a Siria, donde en diciembre pasado cayó el régimen de Bachar Al Asad.

Jefe de DDHH de la ONU

Türk, que concluyó la primera visita en la historia de un alto comisionado de la ONU para los derechos humanos a Siria, aseveró que "los desafíos son inmensos" en el país árabe, donde el 90 % de la población "está sumida en la pobreza, el sistema de salud está en ruinas y muchas escuelas están cerradas".

Te podría interesar: Ecuador expresa su preocupación por la desaparición del activista Carlos Correa

"Millones de personas siguen desplazadas tanto dentro como fuera del país. Los derechos a la alimentación, la salud, la educación y la vivienda son derechos humanos fundamentales y deben realizarse esfuerzos rápidos, colectivos y concertados para garantizarlos", agregó.

Además, recordó que su oficina ha estado trabajando durante los últimos 14 años de guerra en Siria para documentar "la situación extremadamente grave de los derechos humanos" durante el mandato de Al Asad, cuyo Gobierno le negó la entrada al país a este departamento de Naciones Unidas.

"El pueblo de Siria necesita toda la ayuda que pueda obtener para reconstruir un país que funcione para todos los sirios. Vine aquí para ofrecer garantías de que mi Oficina -la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas- seguirá apoyando procesos inclusivos, dirigidos y controlados por los países", añadió el responsable.

En este sentido, indicó que se reunió con el nuevo líder sirio, Ahmed al Sharaa, quien le aseguró "la importancia del respeto de los derechos humanos para todos los sirios y todos los diferentes componentes de la sociedad siria".

 

Oportunidades y desafíos

"Hablamos de las oportunidades y los desafíos que aguardan a esta nueva Siria. Los derechos humanos deben estar en primer plano y en el centro, donde todos puedan vivir libres e iguales en dignidad y derechos", dijo Türk.

Las nuevas autoridades sirias se han reunido en las últimas semanas con múltiples miembros de la comunidad internacional para buscar apoyo y prometer un proceso de transición inclusivo en Siria, un país devastado tras la guerra iniciada en 2011 a raíz de las protestas populares contra el régimen de Al Asad.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Jefe de DDHH de la ONU pide "reconsiderar" las sanciones a Siria tras la caída de Al Asad

Jefe de DDHH de la ONU
Volker Türk

Activa las notificaciones Lo pensaré