El Instituto de Altos Estudios Sindicales de Venezuela (Inaesin) pidió este jueves una ley especial para los trabajadores de entrega a domicilio, que contemple sus derechos e intereses y establezca las condiciones mínimas de trabajo.
A través de una nota de prensa, la organización dijo que el Estado debe incentivar la promulgación de esta ley, que contemple condiciones de salubridad, tarifas, permisos, sindicalización, negociación colectiva, seguridad social, protección a la maternidad y paternidad, así como las obligaciones para el empleador en caso de accidentes relacionados con el trabajo de entrega a domicilio.
Para el Inaesin, estos trabajadores -alrededor de 300 mil, según la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e)-, «deben entender su rol protagónico en las nuevas relaciones laborales» y tomar iniciativas para conformar sindicatos que «protejan y defiendan sus intereses, supervisen el cumplimiento de las normas destinadas a garantizar la seguridad social», entre otros aspectos.
Puedes leer: Economía crece 8,78 % en el segundo trimestre
Asimismo, afirmó que los derechos de estos trabajadores de entrega a domicilio y sus objetivos no pueden ni deben quedarse solamente en la lucha reivindicativa, sino que es importante que este sector se empodere económica y socialmente para generar un sólido bloque que los represente.
El pasado marzo, el presidente de la Cavecom-e, Richard Ujueta, dijo a EFE que el reparto a domicilio es fundamental en el comercio electrónico, que cerró 2023 con un incremento del 150 % de crecimiento respecto a 2022, un sector que empezó a crecer, precisamente, en la pandemia, en el año 2020, cuando la necesidad hizo que el comerciante se incorporara de una manera masiva en esta actividad.