Son múltiples los factores que golpean al sector de restaurantes en Venezuela. La inestabilidad política y económica tiene en modo preventivo a los ciudadanos, quienes enfrentan más dilemas al momento de tomar la decisión de consumo.
El presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (Canares), Iván Puerta, no avizora un cambio favorable en el sector en el último trimestre del año, considerado el de mayor consumo por la época navideña.
Tres factores clave que afectan el consumo: la incertidumbre política, el débil poder adquisitivo y la brecha cambiaria, mencionó Puerta en una entrevista con Circuito Éxitos.
“Estamos hablando de un poder adquisitivo bastante comprometido (...) también la inestabilidad política genera un poco de temor, la gente es un poco más preventiva, cautelosa, y al final, todo eso, se ve reflejado en el comercio”, explicó.
La incertidumbre política en Venezuela, que celebró unas controvertidas elecciones presidenciales el 28 de julio, retrasó la capacidad o las ganas de salir de la gente, evaluó.
Añadió la disparidad cambiaria, la cual ronda el 20 % en las últimas semanas, como otro ingrediente que comienza a afectar el poder adquisitivo y la decisión de compra del consumidor.
Puedes leer: Canares: El 30% de los restaurantes opera con plantas eléctricas
El tercer trimestre además comenzó a contar sus días después de un mes difícil para el sector debido al inicio del año escolar, un período donde las familias cambian sus prioridades de consumo y se preparan para el regreso a clases, que incluye gastos en inscripciones, útiles, uniformes, entre otros.
Panorama no es alentador
El panorama para el cierre del año en el sector de restaurantes no es alentador. “Ya van 15 días de este trimestre sin ningún tipo de cambio a favor”, reveló. Puerta cree que no habrá variación en el resto del año porque existe un ambiente colectivo “bastante pausado anímicamente”.
Sin embargo, llama a los propietarios a “ponerle cariño” a los negocios y enfocarse en la atención al cliente para destacar entre la competencia. “Eso es lo que va a marcar la diferencia”, sostuvo en la entrevista con Circuito Éxitos.
La expectativa del sector está puesta en el comportamiento para noviembre. “Tenemos que empezar a ver si empieza a verse ese dinero en la calle, si la gente se anima un poquito a salir, a gastar”.
La ventaja para el sector es que los restaurantes son un bálsamo para las familias y la gente en general.
El consejo de Puerta para los propietarios es que su negocio logre destacarse en medio la oferta y además evaluar indicadores puertas adentro.
Los negocios están sacrificando la rentabilidad para mantenerse operativos, indicó el presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes.
Recomendó a los propietarios tener astucia para alcanzar un equilibrio entre ajustes en los precios y la regulación de los costos para que su rentabilidad esté lo menos afectada posible.
Canares reportó en junio que cerca del 70 % de los restaurantes nuevos que abrieron en el país cerraron sus puertas en el primer cuatrimestre de 2024.