El Gobierno alemán recalcó este lunes que no tiene sentido desde el punto de vista jurídico ni de los hechos declarar una emergencia para prohibir de facto la entrada a los migrantes irregulares en las fronteras germanas como propone la conservadora Unión Cristianodemócrata (CDU) en referencia a un artículo del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (UE).
En la rueda de prensa ordinario del Ejecutivo, un portavoz del Ministerio del interior recalcó que las devoluciones ya se vienen produciendo "a gran escala" desde que se introdujeron los controles fronterizos internos, inicialmente en cuatro en otoño de 2023 y en todas las fronteras alemanas desde el otoño de 2024.
Desde entonces, dijo, "se han producido 43 mil 500 devoluciones en las fronteras alemanas", indicó, una cifra que "a menudo se ignora en el debate" migratorio que ha surgido con fuerza en la campaña electoral germana de cara a los comicios del próximo 23 de febrero.
El portavoz de Interior señaló así que las devoluciones se están produciendo, pero a juicio del Gobierno "no es posible" hacerlo de manera "totalmente indiscriminada".
La CDU alude al artículo 72 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (UE) que se refiere a las responsabilidades que incumben a los Estados miembros en cuanto al mantenimiento del orden público y la salvaguardia de la seguridad interior para su plan de cinco puntos presentado para conseguir una "prohibición de facto" a la entrada de migrantes irregulares.
Gobierno alemán
"Desde el punto de vista del Gobierno alemán, esto no es realmente posible porque pondría completamente en peligro la cooperación con nuestros países vecinos (...)", señaló el portavoz de Interior.
Recordó que Austria y Polonia ya habían dicho que "no aceptarían a la gente en la frontera", es decir "la devolución que ya está teniendo lugar en este momento se pondría en peligro por un enfoque de confrontación con nuestros Estados miembros (vecinos) y toda la cooperación que hacemos en las fronteras, con patrullas conjuntas, centros policiales conjuntos, vigilancia conjunta de la frontera se pondría en peligro por tales esfuerzos nacionales en solitario".
Además, afirmó el portavoz, para invocar el artículo 72 del Tratado de Funcionamiento de la UE es necesario que exista una amenaza real y grave para el orden público o la seguridad.
"Y aquí de nuevo una mirada a los hechos: la migración irregular ya se ha reducido significativamente en el último año", señaló, y también puso de ejemplo que las solicitudes de asilo se redujeron en 111.000 en 2024 frente a 2023.
"Es una disminución del 34 % de la inmigración irregular y en paralelo un 22 % más deportaciones, por lo que también hay un aumento en los retornos, y por ende "no se puede explicar una emergencia sobre la base de estos hechos".
Existe "una jurisdicción"
"Los hechos simplemente no lo permiten y tampoco la ley", subrayó el portavoz, quien además recordó que existe "una jurisdicción estricta del Tribunal de Justicia" de la UE.
"Repito, Alemania ya está tomando medidas de gran alcance mediante el control de todas las fronteras interiores de Alemania, que es realmente la excepción a la regla en el espacio Schengen, pero que está bien justificado, porque de esta manera estamos combatiendo eficazmente el contrabando de personas y reduciendo eficazmente la migración irregular", zanjó el portavoz de Interior el debate.