El G20: ¿Qué consiguió en su primera jornada en Río de Janeiro?

El G20 apoya un “alto al fuego” en Gaza y en el Líbano, una “paz amplia, justa y duradera” en Ucrania, y cooperará para que los superricos paguen “efectivamente” impuestos, expresaron los líderes en la declaración final suscrita el lunes.

El G20
Los líderes del G20 posan para una foto grupal en la Cumbre del G20 en Río de Janeiro. Foto: Cortesía Eric Lee/The New York Times vía AP

Con policías, militares con cascos y armas largas, calles cerradas y sus playas repletas de turistas y locales, la ciudad brasileña de Río de Janeiro acoge por segundo día este martes a jefes de Estado, en la última jornada de la cumbre del Grupo de las 20 principales economías, que consiguió hasta ahora un consenso básico sobre el sufrimiento humano a causa de la guerra en Gaza y las consecuencias económicas del conflicto, publicó VOA.

También los líderes se pusieron de acuerdo el lunes a través de una declaración conjunta sobre la "profunda preocupación por la catastrófica situación humanitaria en la Franja de Gaza". En el texto, los mandatarios pidieron con urgencia más ayuda y protección para los civiles junto con un alto el fuego completo en Gaza y el Líbano.

El G20 apoya un “alto al fuego” en Gaza y en el Líbano, una “paz amplia, justa y duradera” en Ucrania, y cooperará para que los superricos paguen “efectivamente” impuestos, expresaron los líderes en la declaración final suscrita el lunes.

 

El G20, qué consiguió

Sin mencionar a Rusia, el texto indicó que la paz debe estar en consonancia con los principios de la ONU y promover unas relaciones “pacíficas, amistosas y buenas” entre países vecinos.

De igual forma, el texto hizo un llamado a los países a cooperar en temas como el cambio climático, la reducción de la pobreza y la política fiscal.

Río de Janeiro acoge por segundo día a jefes de Estado, en la última jornada de la Cumbre del Grupo de las 20 principales economías (G20). Foto: Cortesía AP

El gran ausente a la reunión de dos días es el presidente ruso Vladimir Putin, quien envió en su lugar al ministro de Asuntos Exteriores Sergéi Lavrov.

La declaración final fue posible después de negociaciones el fin de semana, incluyendo un debate sobre la política climática que se prolongó hasta la madrugada del domingo, de acuerdo con fuentes que participaron en las negociaciones.

"El mundo está peor": Lula da Silva, defensor del impuesto para patrimonios ultraaltos"

Como se esperaba, la declaración final del G20 reafirmó el lunes que el grupo cooperará para que los "superricos" paguen “efectivamente” impuestos. “Procuraremos involucrarnos cooperativamente para garantizar que individuos con patrimonio neto ultraalto sean efectivamente tasados”, expresó el documento.

 

Lula da Silva busca aplicar un impuesto

La iniciativa, impulsada por Lula da Silva busca aplicar un impuesto de 2 % a 3 mil multimillonarios para financiar la lucha contra el hambre.

“Estuve en la primera reunión de líderes del G20, convocada en Washington en el contexto de la crisis financiera de 2008. Dieciseis años después, me doy cuenta con tristeza de que el mundo está peor”, dijo Lula en su discurso inaugural.

Con ese plan se podrían recaudar entre 200 mil y 250 mil millones de dólares, según su principal promotor, el economista francés Gabriel Zucman, profesor asociado de Políticas Públicas y Economía en la Universidad de California y asesor de Lula en este tema.

Lea la nota completa en VOA

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

El G20: ¿Qué consiguió en su primera jornada en Río de Janeiro?

El G20
Los líderes del G20 posan para una foto grupal en la Cumbre del G20 en Río de Janeiro. Foto: Cortesía Eric Lee/The New York Times vía AP

Activa las notificaciones Lo pensaré