Foro Penal registra 36 presos políticos extranjeros en Venezuela

Según la investigación, estos presos políticos forman parte de una estrategia de represión selectiva intensificada tras el 28 de julio

Foro Penal computa mil 601 presos políticos, 86 menos que hace una semana
Foto referencial: EFE

Hasta el 27 de julio de 2024, el Foro Penal registraba 17 venezolanos con doble nacionalidad encarcelados por razones políticas en Venezuela. Sin embargo, tras la elección presidencial del 28 de julio, esta cifra se incrementó dramáticamente, alcanzando los 36 casos de extranjeros presos políticos para el 28 de febrero de 2025.

En un informe especial de la ONG se documentan estas detenciones arbitrarias como una tendencia que apunta a un patrón de uso del encarcelamiento como herramienta de coerción política y negociación en el ámbito internacional.

Según la investigación, estas detenciones forman parte de una estrategia de represión selectiva que se ha intensificado tras las elección presidencial del 28 de julio de 2024.

Cargos infundados y violaciones al debido proceso

El informe resalta que estas detenciones han sido sustentadas en acusaciones sin pruebas concretas, relacionadas con supuestas conspiraciones contra el gobierno. En la mayoría de los casos, los detenidos han sido imputados por delitos como terrorismo, conspiración, asociación para delinquir, rebelión y traición a la patria, violando los principios de legalidad, proporcionalidad y presunción de inocencia.

Adicionalmente, el Foro Penal denuncia que a los detenidos se les ha negado el derecho a la asistencia consular, el acceso a abogados privados y un juicio justo, lo que representa una grave vulneración de sus derechos fundamentales.

Lee también: Extranjeros detenidos no escapan del desamparo y la violación de DDHH

Según el artículo 7 del Estatuto de Roma, estas prácticas podrían ser consideradas crímenes de lesa humanidad, ya que forman parte de una política sistemática de persecución por motivos políticos.

Casos relevantes de presos políticos extranjeros

Entre los ciudadanos extranjeros detenidos, el informe destaca los siguientes casos:

  • Wilbert Joseph Castañeda Gómez (mexicano-estadounidense): Miembro activo de la Marina de los Estados Unidos, acusado de terrorismo sin pruebas y detenido junto a su pareja venezolana y sus suegros.
  • Andrés Martínez Adasme y José María Basoa Valdovinos (españoles): Desaparecidos en la frontera con Colombia y posteriormente acusados de ser presuntos mercenarios.
  • Renzo Yasir Huamanchumo Castillo (peruano): Detenido en la frontera del estado Táchira junto a su pareja, una amiga y el taxista que los transportaba. Se le ha vinculado, sin pruebas, a una supuesta red de mercenarios.
  • Jan Darmovzal (checo): Arrestado en Amazonas, acusado de formar parte de un plan terrorista para atacar el Palacio de Miraflores.
  • Yevhenii Trush (ucraniano): Joven autista detenido arbitrariamente en la frontera venezolana cuando intentaba ingresar al país para reunirse con su novia. A la fecha, se encuentra en desaparición forzada.

Presos como instrumento de negociación diplomática

El informe del Foro Penal denuncia que el gobierno venezolano ha utilizado la detención de ciudadanos extranjeros como una herramienta de presión en sus relaciones internacionales.

Un ejemplo de ello ocurrió el 31 de enero de 2025, cuando Richard Grenell, representante especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, viajó a Caracas para negociar la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela.

Tras estas negociaciones, seis ciudadanos estadounidenses fueron liberados y deportados sin que mediara una orden judicial formal de excarcelación. Este hecho pone en evidencia la manipulación del sistema judicial venezolano y la falta de independencia del Poder Judicial.

Llamado a la comunidad internacional

El Foro Penal alertó que la intensificación de la represión en Venezuela no solo afecta a la oposición interna, sino que también ha alcanzado a ciudadanos extranjeros, quienes son detenidos y procesados arbitrariamente bajo acusaciones infundadas.

El informe concluye que estas detenciones forman parte de una política de persecución sistemática que viola los derechos humanos y los principios fundamentales del derecho internacional. En este contexto, la organización hace un llamado a la comunidad internacional para que continúe monitoreando la situación y exija la liberación inmediata de todos los presos políticos en Venezuela.

 

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Foro Penal registra 36 presos políticos extranjeros en Venezuela

Foro Penal computa mil 601 presos políticos, 86 menos que hace una semana
Foto referencial: EFE

Activa las notificaciones Lo pensaré