Financial Times: Bashar al-Asad trasladó 250 millones de dólares a Rusia en efectivo

El dinero, que equivalía a dos toneladas de efectivo, consistía principalmente en billetes de 500 euros y 100 dólares, y fue transferido desde el Banco Central de Siria a Rusia

Financial Times: Bashar al-Asad trasladó 250 millones de dólares a Rusia en efectivo
/ Foto: AFP vía Financial Times

El expresidente sirio Bashar al-Asad presuntamente envió grandes sumas de dinero en efectivo a Rusia a través de una serie de vuelos directos desde Damasco hacia Moscú. Según un informe publicado por el Financial Times , esta operación tuvo lugar entre marzo de 2018 y septiembre de 2019, involucrando un total de 21 vuelos que transportaron aproximadamente 250 millones de dólares.

El dinero, que equivalía a dos toneladas de efectivo, consistía principalmente en billetes de 500 euros y 100 dólares, transferido desde el Banco Central de Siria a Rusia. La publicación señala que los fondos se entregaron al banco ruso Russian Financial Corporation, una institución financiera controlada por Rosoboronexport, la agencia estatal rusa que maneja las exportaciones e importaciones de armamento.

 

Un vínculo estrecho con Rusia

La revelación subraya la estrecha relación entre el régimen de al-Asad y Moscú, que ha sido un aliado clave de Siria durante la guerra civil que asola al país desde 2011. Rusia no solo ha brindado apoyo militar al régimen, sino que también parece haber servido como un refugio financiero para su élite gobernante.

El informe también señala que entre 2013 y 2019, la familia al-Asad adquirió al menos 20 apartamentos de lujo en Moscú, valorados colectivamente en 40 millones de dólares. Estas propiedades se encuentran en exclusivos complejos de rascacielos, lo que refuerza la percepción de que la capital rusa se ha convertido en un destino importante para la riqueza generada por la élite siria durante el conflicto.

La transferencia de estas cantidades de dinero en efectivo resalta la complejidad de las relaciones económicas entre Siria y Rusia, especialmente en un contexto de sanciones internacionales que afectan tanto a Damasco como a Moscú. Estas restricciones, impuestas principalmente por Occidente, limitan las transacciones financieras internacionales, lo que podría explicar el uso de efectivo en lugar de transferencias bancarias convencionales.

La conexión entre los fondos transferidos y Rosoboronexport plantea preguntas adicionales sobre el destino final de este dinero. El vínculo de Rosoboronexport, agencia conocida por su papel central en la exportación de armamento ruso, sugiere la posibilidad de que los fondos pudieron haberse utilizado para financiar adquisiciones militares o para garantizar la lealtad del régimen sirio hacia su principal aliado internacional.

 

Una sombra sobre la reconstrucción de Siria

Estas revelaciones podrían complicar aún más los esfuerzos para reconstruir Siria, un país devastado por más de una década de guerra. La comunidad internacional ha condicionado la asistencia para la reconstrucción a la implementación de reformas políticas significativas, algo que el régimen de al-Asad ha rechazado rotundamente.

Mientras tanto, la concentración de riqueza de la familia al-Asad y su uso de Rusia como refugio financiero refuerzan las críticas hacia la corrupción sistémica y la explotación de los recursos del país por parte de su élite gobernante. Esto se produce en un momento en que la mayoría de los sirios enfrentan una crisis económica sin precedentes, marcada por la inflación, el colapso de los servicios básicos y la escasez de recursos esenciales.

El informe del Financial Times aporta un nuevo nivel de detalle sobre cómo Bashar al-Asad ha manejado sus recursos durante los años de guerra. Los vuelos cargados de efectivo y las inversiones inmobiliarias en Moscú no solo reflejan las tácticas del régimen para eludir sanciones, sino también su dependencia estratégica de Rusia, que parece desempeñar un doble papel como refugio militar y financiero. Estas revelaciones subrayan los desafíos éticos, políticos y legales que enfrentan los esfuerzos internacionales para abordar las consecuencias de la guerra en Siria.

 

Lee el reporte completo en Financial Times.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Financial Times: Bashar al-Asad trasladó 250 millones de dólares a Rusia en efectivo

Financial Times: Bashar al-Asad trasladó 250 millones de dólares a Rusia en efectivo
/ Foto: AFP vía Financial Times

Activa las notificaciones Lo pensaré