La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) advirtió que, para diciembre, el 64,29% de la cosecha nacional de maíz no se ha comercializado a un mes de haber culminado la temporada de cosecha, reseña Banca y Negocios.
El presidente de Fedeagro enfatizó en las consecuencias de las importaciones para los productores de maíz del país y la falta de financiamento bancario, publicó Yaracuy al Día.
Celso Fantinel, presidente del gremio, detalló que actualmente hay unas 900 mil toneladas de maíz –de las cuales al menos 600 mil toneladas son de maíz blanco- sin comercializar, de un millón 400 mil toneladas cosechadas en total.
Puedes leer: Venezuela superó expectativas en producción de arroz, maíz, azúcar y camarones en 2024
La situación representa un problema económico y de continuidad de producción para los productores del rubro, que tendrán que esperar a enero de 2025 para comenzar a vender, lo que implica que deberán esperar al mes de abril próximo para cobrar y no podrán reinvertir las ganancias en la nueva siembra.
El daño del circuito maicero
«Esa es la preocupación del gremio, muchas familias de productores de maíz no van a tener ‘Niño Jesús’ y hace falta flujo de caja para continuar con la actividad», subrayó el dirigente.
No obstante, también existe una situación compleja en torno a los que sí pudieron comercializar el 35,71% de la cosecha -unas 500 toneladas- ya que los productores agrarios están en esperan por el pago correspondiente.
«Muchas agroindustrias no dan la cara y están acostumbrados a la informalidad y eso es lo que ha dañado el circuito maicero, a diferencia del arroz que es financiado por la propia agroindustria y cuando recibe la producción, le hace el estado de cuenta al productor y le cancela su ganancia a un tiempo prudente», explicó.
Lee la nota nota completa: Yaracuy al Día.