El mundo de la radiodifusión venezolana perdió el sábado 4 de enero de 2025 a uno de sus mejores exponentes en los últimos: Rodolfo Rodríguez Miranda, presidente de los circuitos AM y FM, y, además, pieza fundamental en la promoción e impulso de la carrera de muchos artistas venezolanos.
La noticia fue confirmada a través de las redes sociales del circuito de radio. En un comunicado expresaron lo siguiente. “De forma inesperada, acompañado por su esposa, hijas y nieto en la isla de St. Maarten, Rodolfo partió de este plano dejando un inmenso legado de éxito empresarial, marcado por una profunda calidad humana”.
“Para el público venezolano, su nombre es y será eternamente sinónimo de radio, entretenimiento, música, espectáculos, publicidad y medios de comunicación. Un constante explorador de estrategias para innovar en el desafiante mercado venezolano en el que apostó por el desarrollo del talento nacional”, agregó.
Rodolfo Rodríguez Miranda, un apasionado del entrenamiento
Durante la fructífera década de los 80 el joven Rodolfo Rodríguez Miranda era figura clave en la disquera SonoRodven, que en sus inicios se encargó de compilar discos pertenecientes a gigantes de la música como Virgin Records, Sony Music, Warner Music y RCA, entre otras.
El mayor de los hijos de Rodolfo Rodríguez García, empresario y fundador de AM y FM Center, constituyó el catálogo de artistas locales más importantes para cumplir con la "Ley del Uno por Uno", rubricada por el entonces presidente Luis Herrera Campins y que obligaba a las emisoras radiales a compensar la difusión de un tema extranjero con un cantante criollo.
Esta decisión estatal dio paso a la conformación de una industria discográfica que amparó a Ricardo Montaner, Guillermo Dávila, Karina, Kiara, Melissa, Frank Quintero, Pablo Manavello, Mirla Castellanos y al cantante lírico Alfredo Sadel, entre otros.
Lee también: Bad Bunny dona instrumentos y equipos a jóvenes en Puerto Rico
La expansión de estas estrellas no solo se hizo en las cadenas radiales, sino en Venevisión, planta televisiva perteneciente al Grupo Cisneros, al igual que SonoRodven. De allí, la mayoría saboreó las mieles de la internacionalización y estableció a Venezuela como una de las plataformas musicales más importantes de la región. En pocas palabras, para pegar en el resto de Latinoamérica primero había que hacerlo en Venezuela.
Son muchas las anécdotas y vivencias de este hombre que hizo de su delirio por la música su estilo de vida y sustento. Crear estrellas fue su trabajo... y sí que lo hizo bien.