Fallas eléctricas en Bolívar no dan tregua a más de un mes del apagón

Entre horas del mediodía y la tarde, suelen reportarse fallas eléctricas diarias en diversos sectores en Ciudad Guayana.

El 30 de septiembre de este año también se cumplió un año desde que media Ciudad Guayana, estuvo sin electricidad por una falla en Macagua. Foto archivo: Cortesía Jhoalys Siverio

Crónica Uno

Puerto Ordaz. A poco más de un mes del apagón nacional ocurrido el 29 de agosto de 2024, en Bolívar, estado en el que se genera 80% de la electricidad que se distribuye al país -a través de la represa de Guri-, persisten las fallas eléctricas. Si bien la entidad depende directamente de Macagua, las fluctuaciones de voltaje y apagones son a diario.

Las horas más comunes de las fallas eléctricas en Bolívar se reportan en horas del mediodía y el resto de la tarde.

“Son las horas de más calor. Todo el mundo prende los aires acondicionados que casi no enfrían o se dañan. Tengo varios vecinos que en las últimas semanas tuvieron que cambiar el capacitador. Con tantos bajones o idas de luz, se les dañaron”, comentó una vecina de la urbanización El Caimito, en la parroquia Unare de Ciudad Guayana.

Quienes tienen medidores en sus hogares también reportan constantes fallas en la fase 220v.

Por eso se dañan tantos electrodomésticos. La mayoría de los equipos usan esta fase. Tienen aires prendidos, televisores, más la nevera, refrigerador, y no están trabajando con la corriente correcta, trabajan forzado”, comentó un técnico en mantenimiento de refrigeración.

Zonas más vulnerables

José Aguilar, ingeniero especialista en sistemas de generación eléctrica, advirtió que luego del apagón del pasado 29 de agosto, “lamentablemente, esto va a seguir pasando”.

“Cuando usted tiene un equipo a carga máxima, sobre todo en la parte térmica, y se le cae el sistema y al poco tiempo lo está arrancando bestialmente, usted le está metiendo mucho estrés, mecánicamente, a esos equipos y les puede estar dañando las cosas.

Este constante cerrar, conectar, desconectar, se le está poniendo ciclos de vida, actuaciones, a equipamiento que no fue diseñado para eso. Está induciendo un desgaste excesivo en los equipos”, explicó entonces a Crónica Uno.

El 30 de septiembre de este año también se cumplió un año desde que media Ciudad Guayana, estuvo sin electricidad por una falla en Macagua. Semanas atrás hubo apagones y fluctuaciones en varios estados del país por fallas en Guri.

Del 30 de agosto al 30 de septiembre de este año, Crónica.Uno contabilizó al menos 85 reportes de fallas eléctricas, entre apagones y fluctuaciones de voltaje, en diferentes sectores de Ciudad Guayana. Este conteo según denuncias hechas en redes sociales y grupos de Whatsapp.

De acuerdo con el Observatorio de Servicios Públicos en Caroní, las parroquias con más reportes de fallas eléctricas en los últimos años son Unare y Vista al Sol.

 

Estado silente

Mientras persisten las fallas eléctricas en Bolívar, Corpoelec sigue silente sobre las razones de tantos reportes, más allá del argumento de un “sabotaje”.

La persecución desde 2019 también obliga a trabajadores del sector eléctrico a callar. De hecho, hay más de 10 trabajadores de Guri detenidos y desaparecidos desde el 2 de septiembre. Sus familiares no se atreven a denunciar públicamente por temor a mayores represalias.

Lea la nota completa en Crónica Uno

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Fallas eléctricas en Bolívar no dan tregua a más de un mes del apagón

El 30 de septiembre de este año también se cumplió un año desde que media Ciudad Guayana, estuvo sin electricidad por una falla en Macagua. Foto archivo: Cortesía Jhoalys Siverio

Activa las notificaciones Lo pensaré