Viernes, 13 de septiembre de 2024

23°

Valencia, VE

Expertos chilenos trabajan codo a codo con bomberos bolivianos para sofocar los incendios

Especialistas en manejo de fuegos de Chile ya se encuentran dentro del territorio más afectado por los incendios forestales

Incendios
Bomberos y pobladores trabajan para enfriar la tierra tras sofocar un incendio en la comunidad este jueves, en Río Blanco (Bolivia). Foto: EFE.

Especialistas en manejo de fuegos de Chile ya se encuentran dentro del territorio más afectado por los incendios forestales que arrasan con millones de hectáreas de bosques en el oriente de Bolivia, y junto a bomberos bolivianos y pobladores trabajan estratégicamente para sofocar el fuego y para asegurarse que no se reavive.

Mauricio Gómez, un ingeniero forestal chileno, está en la comunidad de Río Blanco, a 350 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, y ahí junto a los habitantes y socorristas trata de crear una línea defensa para que las llamas no lleguen a las casas de la pequeña comunidad.

«Somos cuatro profesionales ligados al área del fuego (...) la tarea de hoy es analizar la situación y con nuestra experiencia operativa entregar la mejor información al comandante de incidentes para que tomé la mejor decisión», indicó a EFE Gómez.

Los chilenos son expertos en pronóstico y simulación de incendios, y la información que brindan a las brigadas que combaten las llamas sirve para identificar el cambio del viento y la posible trayectoria en la que avanza el fuego.

«Hemos visto trabajar a los comunarios incansablemente, mañana, tarde y noche, se les nota muy cansados», dijo a EFE el mayor del Ejército boliviano Manuel Orihuela, quien lidera una brigada de trabajo en Río Blanco.

Los incendios consumieron desde principios de julio más de 3,8 millones de hectáreas

Orihuela agregó que durante las labores de este jueves llovió levemente por dos minutos, y aunque fue poco, esto ayudó a que la tierra se enfriara y permitió a los bomberos eliminar los focos de calor que amenazaban con reavivar el fuego.

Las personas que combaten los incendios en la región de Santa Cruz informan que el daño la fauna boliviana es terrible, especialmente en la Amazonia y Chiquitania, y durante las labores de enfriamiento de la tierra han encontrado cuerpos de víboras, urinas y monos calcinados.

Las llamas ya consumieron desde principios de julio más de 3,8 millones de hectáreas de bosques y pastizales en Bolivia, que actualmente es el país de Sudamérica con más incendios activos, según el Instituto Brasileño de Investigación Espacial, y le siguen Brasil y Paraguay, respectivamente.

El humo de los incendios de los tres países ha llegado a varias ciudades, incluyendo territorio de Argentina, creando una crisis ambiental regional.

Las organizaciones ambientalistas de Bolivia temen que a pesar que el Gobierno declaró los incendios como «emergencia nacional» de no actuarse rápido la actual crisis podría ser peor a la de 2019, cuando 5,3 millones de hectáreas fueron devastadas.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletter

Recibe todos los martes nuestro boletín Infórmate, con las claves para afrontar la semana

Expertos chilenos trabajan codo a codo con bomberos bolivianos para sofocar los incendios

Incendios
Bomberos y pobladores trabajan para enfriar la tierra tras sofocar un incendio en la comunidad este jueves, en Río Blanco (Bolivia). Foto: EFE.

Activa las notificaciones Lo pensaré