
Las caravanas de migrantes hacia la frontera de México con Estados Unidos serán cada vez más ante las elecciones de ambos países alimentadas por la fe religiosa y los engaños de “la industria de la migración” de los grupos criminales, advierte una investigación de la Universidad de Texas en El Paso y la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH).
Emilio Alberto López, investigador de la UACH, expuso que los traficantes de personas están aprovechando cambios a la aplicación CBP One. Esta permite conseguir una cita con autoridades estadounidenses para hacerles creer en los países expulsores que es más fácil y rápido entrar a EE.UU.
“Aplicamos un instrumento para ver qué saben las personas susceptibles de protección internacional sobre los procesos de asilo y nos encontramos con que la gente básicamente se está aventando (aventurando) con fe en Dios”.
El experto apuntó que las conclusiones de este estudio crean entre los investigadores un temor de que esta desinformación se siga utilizando por los traficantes de personas.
“Lamentablemente ya nos estamos enfrentando con una situación que rebasa las capacidades estatales. El riesgo es que muchos oportunistas o esta industria de la migración están aprovechando para contar mentiras a la migración y enseñar TikToks o videos de ‘mira, es muy rápido cruzar’”.
Las redes criminales aprovechan estos engaños a migrantes en México
El martes pasado, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en México y Centroamérica alertó de que las redes criminales están engañando a migrantes mediante plataformas digitales. «Los grupos delictivos quieren aprovechar su vulnerabilidad y dar informaciones falsas».
El investigador de la UACH apuntó que estos engaños sobrepasan lo inhumano. Afectan a niños e impulsan a habitantes de países expulsores a hacer el peligroso viaje a la frontera con toda la familia.
“Está generando una serie de desinformación entre los traficantes con las personas que están en movilidad. Nuevamente se está viendo el arribo de familias casi completas que vienen en esta forma de migración colectiva”.
Migraciones vs Elecciones
La presión por la migración crece debido a que este año coinciden las elecciones presidenciales de Estados Unidos y México, donde los migrantes irregulares detectados por EE.UU. subieron un 77% en 2023 hasta un récord de 782 mil.
El análisis hecho por las universidades anticipa que la migración aumentará de cara a estos comicios, al prever un aumento de la desinformación las propuestas antiinmigrantes en EE.UU. Esto está presionando a México.
“Estamos acercándonos al proceso electoral de ambos lados de la frontera. Como vimos en la primera elección de Trump, veremos caravanas, mucha desinformación y el usufructo político de la movilidad humana. Desafortunadamente, hay muchos oportunistas que son todos estos intermediarios que explotan a migrantes”.
Esta realidad ya cala en migrantes que están varados en la frontera norte de México, como el venezolano Miguel Velazco.
“Yo quiero crear un futuro para mis hijos y en Venezuela no se los puedo dar. Tengo fe en Dios que sí lo vamos a lograr. Ya estamos aquí, y hemos visto que mucha gente pasó y que sí lo logró. Así como lo lograron, yo tengo fe en Dios que así lo voy a lograr también. Aferrarse a él, que es el único que nos puede ayudar”, dijo a un lado del río Bravo en Ciudad Juárez.
También leer: Migrantes venezolanos suben de nuevo a los trenes del norte de México ante crecientes operativos
¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
O a nuestro grupo de WhatsApp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b
Con gusto te los enviaremos