La organización sin fines de lucro Espacio Anna Frank ha lanzado su programación cultural In Memoriam 2025, en honor al Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
Las actividades, que se desarrollarán durante el primer trimestre del año en el Distrito Capital, Carabobo y Zulia, están diseñadas para rendir homenaje a los Justos entre las Naciones, individuos que arriesgaron sus vidas para salvar a judíos perseguidos durante la Segunda Guerra Mundial.
Las conmemoraciones comenzarán el 27 de enero, fecha reconocida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la resolución 60/7, para recordar la liberación de Auschwitz-Birkenau, donde más de 1,1 millones de personas fueron exterminadas. Desde 2009, Espacio Anna Frank ha impactado a más de 30 mil personas a través de actividades culturales y educativas, reafirmando su compromiso con la educación y la memoria del Holocausto.
La programación In Memoriam 2025 iniciará con un acto central el 27 de enero a las 4 pm en Cinepic, en el Centro Comercial Sambil La Candelaria en Caracas. La ceremonia se transmitirá simultáneamente en todas las pantallas del cine y culminará con la proyección gratuita del largometraje "La obra de Sir Nicholas Winton" (2023).
Este emocionante drama basado en hechos reales recrea la historia de Nicholas Winton, un joven corredor de bolsa británico que durante el invierno de 1938 cambia los planes de sus vacaciones para atender la invitación de un amigo de encontrarse en Praga, donde queda conmovido por la crisis de refugiados que crecía en Checoslovaquia.
Con la determinación de ayudar, el agente de bolsa termina liderando una trepidante misión humanitaria clandestina para salvar a casi 700 niños judíos del asedio de los nazis, justo antes del estallido de la guerra.
Anna Frank lanza programación para recordar el Holocausto
La impecable producción detalla la carrera contra el tiempo para organizar la logística necesaria a fin de rescatar a los pequeños, burlando las crecientes restricciones y las políticas migratorias que imperaban en aquella época. A lo largo de 109 minutos, la película da cuenta de los valores de Winton, así como de la modestia y la humildad sobre sus heroicas acciones, que mantuvo en secreto durante décadas.
Con su labor, Espacio Anna Frank hace énfasis en rescatar la memoria colectiva sobre el pasado para reconocer a los individuos que enfrentaron al Tercer Reich, realzando no solo las historias sino también los rostros y diferentes perspectivas, las de quienes perecieron y las de quienes sobrevivieron enfrentando el terror, los discursos deshumanizadores y las prácticas que llevaron a la persecución y el asesinato en masa de judíos.
Los asistentes también podrán participar en recorridos guiados por la exposición "Valentía moral: Algunos Justos entre las Naciones", que destaca los actos heroicos de quienes ayudaron a los perseguidos durante el Holocausto. La muestra incluye testimonios de más de 20 Justos entre las Naciones, así como un homenaje a la acogida de refugiados en Venezuela.

Participación de figuras importantes en la ceremonia
El acto contará con la participación de importantes figuras, incluyendo al embajador Milos Alcalay, presidente de Espacio Anna Frank, y el embajador de Alemania en Venezuela, Volker Pellet. Simón Villamizar será el maestro de ceremonias.
También puedes leer: MOAD honra el centenario de Celia Cruz con exposición en Miami
Las actividades continuarán en febrero con eventos en la Gran Caracas, incluyendo la CINEtertulia de "En la oscuridad" (2011), que relata la historia de un Justo que escondió a judíos durante el Holocausto. Posteriormente, la programación se extenderá a Carabobo y Zulia con proyecciones, exposiciones, conferencias y talleres.
Espacio Anna Frank agradece el apoyo de diversas embajadas y organizaciones para hacer posible esta conmemoración. Para más información, se puede visitar el sitio web www.espacioannafrank.org y seguir sus redes sociales.