Los presos políticos excarcelados este sábado sumaron 107 papeletas que se emitieron para detenidos en el marco de las protestas poselectorales ante los dudos resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral, tras la elección presidencial del 28 de julio.
Las medidas llegan después que Nicolás Maduro pidió a la Fiscalía revisar si hubo errores en las detenciones. El Ministerio Público, a cargo de Tarek Williams Saab, no tardó entonces en informar la revisión de 225 casos judiciales.
La información fue confirmada por el director del Foro Penal, Alfredo Romero, a través de un mensaje pubicado en su cuenta de la red social X.
«A esta hora hemos verificado 107 presos políticos, por situación post electoral, excarcelados en Venezuela», informó a las 7:00 pm, en una publicación acompañada de audivisual, en el que puede observar a un joven que se identifica como Luis Enrique Correa Espinoza, proveniente del estado Apure, con su boleta de excarcelación a las afueras del Centro Penitenciario de Aragua, conocido como Tocorón.
Las liberaciones están ocurriendo en cuatro cárceles del centro del país: Las Crisálidas y Yare III, en Miranda; Tocorón, en Aragua y Tocuyito, en Carabobo.
Unos 50 "jóvenes adultos" detenidos en Tocorón recibieron medidas cautelares, diez fueron liberados en Yare II.
Sobre estas excarcelaciones, que no significan el fin de la causa, sino medidas cautelares como régimen de presentación ante un órgano judicial de forma frecuente, no hay información oficial.
El Nacional recordó que más de 2.400 personas fueron detenidas durante las manifestaciones que dejaron al menos 28 muertes y casi 200 heridos, según datos de la propia Fiscalía. Entre los detenidos había 164 adolescentes de los cuales 69 continúan tras las rejas.
En Las Crisálidas, un grupo de familiares también esperaba por liberaciones de mujeres detenidas. "Estos cuatro meses han sido horribles, ver a mi hija llorando por los rincones. Yo le decía mamá ya viene!, contó a la AFP Junior, un chef de 34 años que no dio su apellido y esperaba para saber si su esposa salía en libertad.
No son 225, son más de dos mil, recuerdan familiares
A pesar del anuncio de revisión y los presos excarcelados, los familiares insisten en obtener justicia, y recordaron sus denuncias de torturas y maltratos.
El lunes un grupo de familiares tiene previsto hacer una vigilia frente a la fiscalía para continuar con la demanda de más liberaciones. "¡No son 225, son más de 2.000 jóvenes detenidos injustamente!", reza la convocatoria al evento.
También puedes leer: Emitidas dos nuevas listas en Tocuyito con otras 25 excarcelaciones
Según el Foro Penal, que denunció una crisis represiva, hasta el jueves en Venezuela había 1.976 presos políticos.
Esta es la "cifra de presos políticos más alta en el siglo XXI, y la más alta de presos políticos en todo el continente americano", señaló.
La oposición ha denunciado que los detenidos se encuentran en condiciones inhumanas y que se les ha negado atención médica. Un militante opositor falleció el jueves en custodia de las autoridades por un problema cardíaco, asociado a complicaciones por una diabetes.