Miércoles, 18 de septiembre de 2024

31°

Valencia, VE

El telescopio James Webb se "asoma" a una galaxia exterior muy similar a la Vía Láctea

El telescopio James Webb logró asomarse a la "Galaxia Exterior Extrema", lo que permite examinar una zona que recuerda a la Vía Láctea

El telescopio James Webb logró asomarse a la "Galaxia Exterior Extrema", lo que permite examinar una zona que recuerda a la Vía Láctea
El telescopio James Webb logró asomarse a la "Galaxia Exterior Extrema", lo que permite examinar una zona que recuerda a la Vía Láctea / Foto ESA/NASA/CSA

El telescopio espacial James Webb logró asomarse a la "Galaxia Exterior Extrema", lo que está permitiendo a los científicos examinar una zona de formación estelar que recuerda a la Vía Láctea durante sus primeras etapas de formación.

La Agencia Espacial Europea (ESA) informó en una nota que los astrónomos han dirigido el telescopio -de la NASA, la ESA y la canadiense CSA- para examinar el exterior de la Vía Láctea, una región que los científicos denominan "Galaxia Exterior Extrema" debido a su ubicación, a más de 58 mil años luz del centro galáctico.

Los científicos utilizaron varias de las cámaras del telescopio espacial para obtener imágenes de regiones seleccionadas dentro de dos nubes moleculares conocidas como "Nubes Digel" y gracias a su alta sensibilidad y nítida resolución, el Webb fue capaz de resolver con un detalle sin precedentes estas zonas, que albergan cúmulos estelares que experimentan ráfagas de formación estelar.

También puede leer: La misión Polaris Dawn intentará el jueves la primera caminata espacial privada

Las observaciones del telescopio permiten a los científicos estudiar la formación estelar en la Vía Láctea exterior con el mismo nivel de detalle que las observaciones de la formación estelar en el vecindario solar de la Vía Láctea.

Aunque las "Nubes de Digel" se encuentran dentro de nuestra galaxia, son relativamente pobres en elementos más pesados que el hidrógeno y el helio, una composición que se asemeja a las galaxias enanas y a la Vía Láctea en sus inicios.

La ESA señaló la complejidad de la historia de la formación estelar y que algunos capítulos siguen envueltos en el misterio. Sin embargo, el James Webb está reuniendo pistas y ayudando a los astrónomos a desentrañar esta intrincada historia.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

El telescopio James Webb se "asoma" a una galaxia exterior muy similar a la Vía Láctea

El telescopio James Webb logró asomarse a la "Galaxia Exterior Extrema", lo que permite examinar una zona que recuerda a la Vía Láctea
El telescopio James Webb logró asomarse a la "Galaxia Exterior Extrema", lo que permite examinar una zona que recuerda a la Vía Láctea / Foto ESA/NASA/CSA

Activa las notificaciones Lo pensaré