
También puede leer: Ya se puede conocer al robot humanoide «más avanzado del mundo»
Los investigadores han detectado el sulfuro de hidrógeno y medido el azufre total en la atmósfera de ese exoplaneta -un gigante gaseoso-, pero además han medido con precisión las principales fuentes de oxígeno y carbono del planeta: agua, dióxido de carbono y monóxido de carbono.
«El azufre es un elemento vital para la construcción de moléculas más complejas y, al igual que el carbono, el nitrógeno, el oxígeno y el fosfato, los científicos deben estudiarlo más a fondo para comprender cómo se forman los planetas y de qué están hechos», ha señalado Guangwei Fu, astrofísico de la Universidad Johns Hopkins.
El hallazgo del James Webb y la presencia de este sulfuro en el sistema solar
Los planetas helados gigantes menos masivos, como Neptuno y Urano, contienen más metales que los encontrados en gigantes gaseosos, como Júpiter y Saturno, los planetas más grandes del Sistema Solar.
Esta mayor abundancia de metales sugiere que Neptuno y Urano acumularon más hielo, rocas y otros elementos pesados que gases como el hidrógeno y el helio durante sus primeros periodos de formación, y los investigadores comprueban ahora si esta correlación también es válida para los exoplanetas.
¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Puedes unirte a nuestros canales
Telegram: https://t.me/titularesec
Whatsapp: https://goo.su/KWjI
O si prefieres nuestro grupo en WhatsApp: https://goo.su/Sqh8J
Con gusto te enviaremos las noticias más relevantes del día
También puedes seguirnos en Google Noticias: https://goo.su/BAb5z