En una casa colonial al oeste de Caracas se encuentra el museo del beato José Gregorio Hernández, un espacio donde se realizan exposiciones y se celebran misas en conmemoración al célibe dóctor.
La casa tiene tres espacios principales que recrean una sala, una habitación y un consultorio médico de la época, en donde exhiben objetos que en vida pertenecieron al beato. El museo tiene preparado una agenda de actividades en conmemoración del natalicio 160 de José Gregorio Hernández publicó Crónica Uno.
El museo recrea espacios sobre la vida cotidiana de José Gregorio y ofrece actividades, especialmente en el fin de semana del 160º natalicio de Hernández.
De San Andrés a Desbarrancado está la casa museo del Dr. José Gregorio Hernández, en la parroquia La Pastora, al oeste de Caracas.
Entre esas esquinas, se encuentra la casa de estilo colonial, de ventanales altos de madera y con el frente pintado de color amarillo, que sirve de centro cultural y religioso dedicado al beato laico de Venezuela.
Según la historia, esa construcción perteneció a una de las hermanas de José Gregorio, con quien vivió allí durante varios años de su adultez. Sin embargo, al pasar del tiempo, la casa se convirtió en un estacionamiento privado y taller mecánico, hasta que en el año 2021, fue recuperada por la Alcaldía del Municipio Libertador.
La casa
La casa tiene tres espacios que recrean una sala, una habitación y un consultorio médico de la época, en donde muestran objetos que en vida pertenecieron a José Gregorio.
“La idea es recrear cómo era la vida cotidiana del doctor”, cuenta el director de la casa museo, Rolando Rodríguez.
El museo, además, cuenta con espacios que muestran la arquitectura original del lugar. También hay un espacio para celebrar eventos, incluidas misas.
“El próximo sábado inauguramos una exposición de foto-arte y celebraremos una misa a partir de las 10:00 a. m.”, detalla Rodríguez. Estos eventos forman parte de una agenda de actividades en conmemoración del natalicio 160 de José Gregorio Hernández, a celebrarse el próximo sábado 26 de octubre.
En la parte alta de la casa hay un café, llamado “Goyito”, que tiene vista al Ávila y a La Pastora. El horario del museo es de martes a domingo, de 9:00 a. m. a 4:30 p. m.
Actividades los fines de semana
Los fines de semana son los días en que la casa recibe mayor número de visitantes, sobre todo porque son los días que más actividades ofrecen al público. Muchos de esos son personas que vienen de otros estados del país. Ashly, una guía que trabaja desde tres meses en el museo, tuvo la oportunidad de recibir a un grupo de turistas, provenientes de Perú.
Lee la nota completa: Crónica Uno.