Ya fotografiado por el telescopio James Webb, se conocen más detalles del asteriode que a principio de año mostraba altas posibilidades de impactar la Tierra, en una zona amplia que incluía a Colombia y Venezuela. Ahora, las nuevas mediciones indican que es más probable que choque con la Luna.
Ahora se sabe que mide unos 60 metros de longitud, según una nueva estimación de las principales agencias espaciales.
Los resultados del vistazo que le dio el Webb al asteriode 2024 YR4, el 26 de marzo, ayudarán a analizar su composición. Sus resultados preliminares descartan el impacto contra la Tierra, pero sugieren que el asteroide tiene “alrededor de un 2%” de papeletas de estrellarse contra el satélite natural, según detalla una de las coautoras, Julia de León, que lo celebra desde el Instituto de Astrofísica de Canarias, escribió el diario español El País.
También puedes leer: La NASA rebajó al 0,28 % la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4
El asteroide 2024 YR4 llegó a tener una probabilidad de 3,1% de impacto y por varios días configuró un peligro para el planeta, pero conforme avanzó en su orbita, esa probabilidad se desplomó a 0,001%. Hubo un seguimiento de las agencias espaciales.
Asteriode de 60 metros y va a la Luna
Aunque el tamaño del asteriode implica la activación del Grupo de Asesores para la Planificación de Misiones Espaciales (que propone planes para desviar objetos cercanos y riesgosos), que choque con la Luna no implica peligro para la humanidad.
“No pasaría nada realmente, pero sería una oportunidad estupenda para ver un impacto lunar y sus consecuencias a corto plazo”, señaló De León a El País. “Ya sabemos que la Luna está llena de cráteres y sabemos que todo el tiempo chocan objetos muy pequeñitos en su superficie, pero nunca hemos podido ver una colisión de un objeto de más de 50 metros.