EE.UU. anunció su retirada de la Unesco al cierre de 2026

En el primer mandato de Trump, EEUU se retiró de la Unesco por supuestas tendencias antiisraelíes y su necesidad de reformas
La Unesco
(Foto: Cortesía)

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada del país de la Unesco, efectivo el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.

"Hoy, Estados Unidos informó a la Directora General, Audrey Azoulay, sobre su decisión de retirarse de la Unesco. Continuar participando en la Unesco no redunda en el interés nacional de EE.UU.", indicó la protavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado.

Unesco lamentó la decisión

 La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.

"Aunque lamentable, este anuncio era previsible y la Unesco se ha preparado para ello", señaló Azoulay en un comunicado tras la decisión estadounidense, anunciada por una portavoz del Departamento de Estado.

Una historia de larga data

El primer abandono estadounidense de la Unesco tuvo lugar en 1984, bajo la presidencia de Ronald Reagan, en protesta contra lo que consideró una mala administración económica y excesiva "politización" -en el contexto de la Guerra Fría-, cuando aportaba la cuarta parte de su presupuesto.

Washington, que dejó la Unesco acompañado del Reino Unido de Margaret Thatcher, achacaba también a la organización una presunta mala gestión y su apoyo a medios de comunicación del Sur global frente al "dominio occidental", expresado en el llamado 'Informe McBride'.

Retornó a la Unesco el 1 de octubre de 2003, coincidiendo con la 32 Conferencia General de la entidad, y en aquella sesión el responsable de Educación estadounidense, Rod Paige, afirmó que su país volvía como un miembro más, sin un programa propio, deseoso de "participar y escuchar a los otros" y de "trabajar en equipo".

Trump y la Unesco

La segunda salida estadounidense se produjo durante el primer mandato de Donald Trump, aduciendo entonces supuestas tendencias antiisraelíes de la organización y su necesidad de reformas.

El anuncio se hizo en octubre de 2017, aunque no entró en vigor hasta 2018, y suponía ir un paso más allá respecto a la estrategia que ya había puesto en marcha la administración de su predecesor, Barack Obama, en 2011.

Desde ese año, Washington había suspendido sus contribuciones a la Unesco a raíz de la admisión de Palestina como miembro de pleno derecho de la organización.
La decisión volvió a suponer entonces un severo contratiempo para la entidad, que se vio obligada a reducir su nivel de actividad ante la marcha de su principal contribuyente (un 22 % entonces).

Por eso en 2023, cuando Estados Unidos regresó como miembro de pleno derecho por iniciativa del Gobierno de Joe Biden, lo hizo con un plan para, al margen de las contribuciones obligatorias, ir saldando los pagos adeudados de aquel periodo, que alcanzaban un valor de 619 millones de dólares.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

EE.UU. anunció su retirada de la Unesco al cierre de 2026

La Unesco
(Foto: Cortesía)