Día Nacional del Cacao: Un legado de sabor, cultura y desafíos para los productores

El cacao no es solo un cultivo, es un legado que ha pasado de generación en generación y una fuente de identidad para los venezolanos

cacao
Foto referencia: Cortesía

En Venezuela, el cacao no es solo un cultivo, es una herencia cultural y un símbolo de orgullo nacional. En el Día Nacional del Cacao es imperativo reconocer la riqueza y diversidad de este producto, que ha sido catalogado como uno de los mejores del mundo, y destacar los retos que enfrentan los productores locales.

El camino no es fácil para los cacaoteros. Los retos son múltiples y cada vez más intensos. “Los mayores desafíos como productor de cacao son superar las adversidades a las que nos enfrentamos en el campo, como la falta de insumos, el costo elevado de los repuestos de las máquinas y, por supuesto, la gasolina, que es indispensable para poder trabajar”, dijo Alfredo Esteves de las fincas Luna Clara, en Puerto Cabello, y La Cocorota, en el estado Yaracuy.

Además, este año, la producción se ha visto afectada por una sequía severa, que retrasó la cosecha de la Sanjuanera, que generalmente se da a mediados de año. “Estimamos que las cosas mejoren para la cosecha pascuera a finales de 2024”, expresó con optimismo.

Esto ocurre porque el cambio climático también ha modificado el comportamiento de las lluvias, afectando la planificación agrícola. “En zonas donde llovía muchísimo, ahora es necesario regar. Nosotros en Yaracuy, por ejemplo, nunca habíamos utilizado riego, pero este año nos vimos obligados a hacerlo por falta de agua”.

Lee también: Puerto Cabello no solo es playa, también es historia y cacao

Estos cambios hacen que las decisiones de manejo agrícola sean cada vez más complejas y demandantes, ya que requieren una adaptación constante para no perder las cosechas.

Carabobo, tierra fértil para el cacao

La producción de cacao en Carabobo se distingue por su calidad y diversidad, destacando varias haciendas que han mantenido la tradición del cultivo de este grano. Entre ellas, la hacienda San Rafael en Montalbán se ha posicionado como un referente en la producción de cacao fino. Mientras que la hacienda San Cayetano, ubicada en Canoabo, es gerenciada por la familia Morales, quienes combinan su pasión por el ecoturismo con la elaboración de barras de chocolate mediante el innovador proceso “tree to bar”, que garantiza un producto de alta calidad desde el cultivo hasta el consumo.

Además, la hacienda Trincheras, en Naguanagua, también contribuye a la rica cultura del cacao en la región, enfocándose en prácticas sostenibles y el respeto por el medio ambiente.

En el Eje Oriental de Carabobo, la hacienda Mantoro, situada en Yagua, se destaca no solo por su producción de cacao, sino también por la oferta de subproductos derivados del grano, como manteca y polvo de cacao, que son esenciales para la industria de la alimentación. Estos subproductos amplían las posibilidades de uso del cacao y contribuyen a la economía local, promoviendo un modelo de producción más integral y sustentable.

Las fincas de cacao en Puerto Cabello, específicamente en Patanemo, Borburata, San Esteban y Goaigoaza, también suman a la riqueza del sector, aportando variedades únicas que enriquecen la producción regional.

La colaboración entre los productores y el enfoque en técnicas agrícolas sostenibles son fundamentales para el futuro de la producción de cacao en Carabobo. Las iniciativas de ecoturismo, como las que promueve la hacienda San Cayetano, no solo brindan experiencias únicas a los visitantes, sino que también ayudan a crear conciencia sobre la importancia de preservar las tradiciones agrícolas y el medio ambiente. Así, la producción de cacao en Carabobo no solo se trata de un cultivo, sino de un compromiso con la calidad, la sostenibilidad y el desarrollo local, asegurando un legado que trasciende generaciones.

Innovación en el cultivo del cacao

A pesar de los desafíos, Esteves y su equipo han apostado por la innovación. En una de sus fincas, ubicada en San Felipe y conocida como La Cocorota, han implementado un sistema de siembra en espaldera, un método que no se utiliza comúnmente en el cacao. Este sistema permite una mayor densidad de plantas por hectárea. “Estamos sembrando casi cuatro mil plantas por hectárea, mientras que en los sistemas tradicionales se siembran unas mil 600”.

Esto incrementa la producción potencial, pero también exige mayor cuidado en el riego y la fertilización orgánica.

La apuesta de Alfredo Esteves por lo orgánico también es notable. “Todo es biológico, tratamos de no usar químicos fuertes. Fertilizamos con humus de lombriz y otros biofertilizantes.

Producción de cacao en Bejuma
Foto cortesía: Alcaldía de Bejuma

En la hacienda ubicada en Yaracuy han desarrollado instalaciones para producir humus de lombriz californiana, lo que les permite crear sus propios insumos y mantener la calidad del cultivo.

La diversidad del cacao venezolano y su importancia en el país

Venezuela cuenta con una gran variedad de cacaos, con zonas productoras que se extienden desde el estado Sucre y Miranda en el oriente, hasta regiones en los estados de Aragua, Carabobo, Yaracuy y Zulia. A pesar de su tamaño, cada rincón del país tiene su propio microclima y características de suelo que dan como resultado cacaos con perfiles organolépticos únicos. Alfredo Esteves comenta que, en su caso, cultivan diferentes variedades en varias fincas ubicadas en el sector Mantuano, Wasan y los Valles de Aroa, así como en San Felipe, estado Yaracuy.

“El cacao que producimos es local, es de la zona”, enfatiza Esteves. “Hicimos un trabajo de identificación de variedades y estudio genético, tanto morfológico como de ADN, recolectando muestras en las regiones donde hacemos vida. Nos interesa reproducir cacao que sea resistente a enfermedades y con características organolépticas deseadas”.

Te recomendamos leer: Gente que suma: Carabobo es cacao y chocolate de la costa a la montaña

Según él, una de las mayores fortalezas de su hacienda es respetar la adaptabilidad de las plantas, evitando mover el cacao de un estado a otro. "El cacao debe estar aclimatado a las características de cada región, desde los suelos hasta el entorno”.

El futuro del cacao en Venezuela

Para el productor, el futuro del cacao venezolano depende de una expansión controlada y un enfoque en la calidad. “Venezuela sigue siendo un productor pequeño, realmente insignificante dentro del mapa mundial de productores de cacao. La estrategia es incentivar el cultivo y aumentar la superficie de siembra en el país”.

Dijo que es importante mantener los estándares de calidad que hacen que el cacao venezolano se distinga a nivel global, pero también se debe trabajar en la competitividad para que el productor pueda obtener mejores ingresos.

Además, Esteves destacó el arraigo cultural que tiene el cacao en las comunidades productoras. “Donde se cultiva el cacao siempre hay un entorno cultural importante: cánticos, vestimenta, tradiciones que giran alrededor del cacao”. Este sentido de pertenencia es lo que impulsa a muchos productores a seguir cultivando, a pesar de las dificultades.

cacao

La producción de cacao se hace en 11 pasos (Foto: Dayrí Blanco)El precio del cacao ha aumentado en los últimos años debido a condiciones climáticas y políticas que han mermado la producción global, lo que afecta a los productores pequeños como él.

 

El cacao como un símbolo de identidad nacional

El cacao no es solo un cultivo para Esteves, es un legado que ha pasado de generación en generación y una fuente de identidad para los venezolanos.

“Estamos identificados con el cultivo del cacao. Internacionalmente se reconoce al cacao venezolano como el mejor del mundo, y eso nos llena de orgullo”.

Por ello, a pesar de las dificultades y los retos, productores como él continúan apostando por la calidad y la innovación. Su historia, como la de muchos otros cacaoteros en Venezuela, es un reflejo de la pasión y el esfuerzo que implica mantener viva esta tradición, que hoy se celebra en el Día Nacional del Cacao.

 

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Día Nacional del Cacao: Un legado de sabor, cultura y desafíos para los productores

cacao
Foto referencia: Cortesía

Activa las notificaciones Lo pensaré