De 10 a 40 salarios mínimos se necesitan para comprar la lista de útiles escolares

Para algunos padres, los altos costos de los útiles han motivado el uso de copias o la adquisición de libros digitales

útiles escolares
Los precios varían según la marca, cantidad y calidad del producto (Foto: Archivo El Carabobeño)

Llega septiembre y comienza la emoción de los niños por el olor a cuadernos nuevos y por estrenar bolso, cartuchera y uniformes. Pero detrás de esa realidad, hay padres con lista de útiles en mano y muchas preocupaciones sacando cuentas una y otra vez tratando de cuadrar el presupuesto

Cada año escolar, el regreso a clases es motivo de ansiedad para las familias venezolanas. A pesar del entusiasmo que los más pequeños sienten por volver a las aulas, para los padres es un periodo que trae consigo una carga financiera que se vuelve más pesada cada año.

Con un sueldo mínimo de apenas 130 bolívares, equivalente a 3,53 dólares según la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV), las listas de útiles, que oscilan este año entre 46,66 y 134,08 dólares, se convierten en un desafío que demanda creatividad y sacrificio.

Aplazando los gastos de los útiles

María y Luis Morales, padres de dos niños en primaria y un adolescente en secundaria, tienen ya cuatro quincenas evaluando las listas de útiles escolares, facturas y algunos artículos que han comprado poco a poco.

“Nosotros ya sabemos cómo es esto cada año. Desde que termina el año escolar anterior, empezamos a comprar algo. Ya tenemos borradores, sacapuntas, bolígrafos. Uno va acumulando lo que puede,” comentó María con un tono entre resignado y decidido.

La lista de útiles de su hija menor, que está en quinto grado de primaria, se compone principalmente de cuadernos y artículos de papelería. La pareja ha logrado cubrir casi el 60% de los artículos, pero aún quedan pendientes los libros, cuyo costo asciende a 78 dólares.

“Ahí sí estamos un poco estancados, porque no hay de dónde sacarlo todo de una vez,” dijo Luis.

Para su hijo mayor, en segundo año de bachillerato, los costos son aún más altos: la lista de útiles completa con los libros asciende a 134 dólares.

“Con su sueldo, Luis cubre la mitad de los gastos del hogar. Yo vendo postres, pero no es un ingreso fijo. A veces tenemos que elegir entre comprar alimentos o un cuaderno más,” explicó María.

Este año, la familia ha optado por postergar otros gastos importantes: la revisión del carro y el mantenimiento del hogar se quedan en segundo plano mientras priorizan la educación de sus hijos. “Uno se estresa, porque sabes que estás descuidando otras cosas, pero ¿qué más se puede hacer?”.

Opciones de útiles de segunda mano

Diana Contreras tiene una hija en primer grado de primaria. El entusiasmo de la pequeña por volver a la escuela es evidente: “Quiero ver a mis amigos y estrenar mis cuadernos,” dijo con una sonrisa, mostrando su bolso nuevo. Pero Diana no comparte la misma alegría.

“Ese bolso es de segunda mano, la compré a una vecina que ya no la usaba. Costó cinco dólares, el resto de los útiles los he ido buscando en ferias o intercambiando con otras mamás”.

La lista de primer grado tiene un costo de 34,62 dólares si no se incluyen los libros. El precio se duplica al añadir los textos,  y llega a 112,62 dólares. “Yo no puedo pagar tanto. Mi sueldo como asistente de farmacia es una miseria. Y con la inflación, cada vez que reviso los precios, todo ha subido un poquito más.”

Diana ha recurrido a grupos en redes sociales donde padres intercambian libros y útiles usados. “Si no encuentro nada más barato, la niña empezará sin libros y veremos qué se hace después,” afirmó con determinación. Aunque la situación es difícil, Diana no pierde la esperanza de conseguir lo que falta antes de que termine el 2024.

Empezar con lo mínimo y rezar

Karina López es madre soltera de tres niños, dos de los cuales inician este año la secundaria. La preocupación está escrita en su rostro mientras relata cómo solo ha conseguido cubrir el 50% de la lista de útiles. “Vivo con lo mínimo, el alquiler y la comida son lo único seguro. Así que este año voy a tener que mandarlos con lo más básico y rezar para que los maestros entiendan”.

Karina calcula que ha gastado cerca de 65 dólares en cuadernos, bolsos y algunos libros usados para sus hijos mayores, quienes necesitan textos más específicos.

útiles
Útiles escolares (Foto Cortesía)

“El libro de matemáticas, por ejemplo, cuesta 23 dólares y el de inglés, 25. Es imposible para mí cubrirlo todo de un solo golpe. Tal vez, con suerte, en noviembre pueda comprar uno más”.

Libros digitales y copias

Para algunos padres, los altos costos de los libros han motivado la búsqueda de alternativas como el uso de copias o la adquisición de libros digitales. “Si el profesor no se pone muy estricto, hacemos lo que podemos”, contó Julio Méndez, padre de una estudiante de tercer año.

“El año pasado gastamos como $10 dólares mensuales solo en copias. Lo hacemos así porque no tenemos otra opción,” relata. Este año, su hija y otros compañeros se han organizado para dividirse los costos de digitalizar y copiar los textos.

“Así, al menos tienen algo con qué estudiar. No es lo mismo, pero es mejor que nada”. Sin embargo, advirtió que algunos maestros no permiten el uso de copias, lo que genera conflictos y preocupaciones para padres que no pueden cubrir el costo de los textos originales.

Uniformes reutilizados

El tema de los uniformes escolares es una preocupación adicional para las familias cuando llega el momento de preparar a los niños para el regreso a clases. Cada pieza de ropa, desde la camisa hasta la falda o el pantalón, tiene un costo que pesa considerablemente en el bolsillo.

El precio de una falda ronda los ocho dólares, al igual que los pantalones, mientras que las camisas pueden costar entre cinco y 15 dólares, dependiendo de la calidad de la tela y la marca. Si se trata de uniformes de colegios privados con diseños específicos, los costos se elevan mucho más: algunos pueden llegar a costar entre 30 y 50 dólares por set, un monto que representa un reto económico para la mayoría de las familias venezolanas.

En muchos hogares, para minimizar los gastos, se busca heredar los uniformes de hermanos mayores, primos o incluso amigos que ya no los necesiten. "Aquí todo se pasa de mano en mano. El pantalón que usó mi hijo hace dos años, se lo pasé a mi sobrina cuando lo dejó de usar. Y ahora lo tenemos guardado para ver si le sirve a la más pequeña", comentó María Hernández, madre de tres.

útiles
A pocos días de iniciar el año escolar 2024-2025, padres buscan alternativas para sobrellevar la crisis económica registrada en Venezuela. / Foto Cortesía de Noticias Todos Ahora

Esa práctica se ha vuelto casi una norma, ya que comprar uniformes nuevos cada año es un lujo que pocos se pueden dar. Los más afortunados reutilizan los del año anterior si todavía les quedan, aunque eso signifique parchar rodillas gastadas o coserles ruedos adicionales para alargar las mangas.

El gasto no termina ahí: los zapatos, tanto los escolares como los deportivos, son otra parte importante del presupuesto de regreso a clases y cuestan desde 20 dólares el par.

Con estos precios, muchos padres optan por priorizar solo uno de los dos pares, o incluso intentar arreglar los que ya tienen para que aguanten un año más. Algunos niños comienzan el año con los zapatos que les quedaron del curso anterior, aunque ya se vean un poco desgastados.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

De 10 a 40 salarios mínimos se necesitan para comprar la lista de útiles escolares

útiles escolares
Los precios varían según la marca, cantidad y calidad del producto (Foto: Archivo El Carabobeño)

Activa las notificaciones Lo pensaré