Es la época de volver a la rutina. Se acabaron las vacaciones escolares y las generales en el ámbito laboral, y ahora toca regresar a la escuela, a la oficina y al afán del día. Pero también llega el ciclo “De vuelta al cine”, que presenta cinco películas francesas en Cine Arte Patio Trigal. El ciclo comienza este sábado 28 de septiembre.
Es la tercera edición del ciclo que organiza el Servicio de Cooperación de Acción Cultural de la Embajada de Francia en Venezuela, a través de la Alianza Francesa, junto con la Universidad de Carabobo (UC).
Es uno de los tres eventos relacionados con el cine que impulsa la Embajada de Francia en el país y en el que Valencia participa.
“De vuelta al cine” toma el concepto del término de las vacaciones de verano en Europa y la vuelta a la actividad escolar, laboral y académica, explicó Jeison Blanco, director de la Alianza Francesa en Valencia.
Es un periodo en el que Venezuela coincide con los países del hemisferio norte. El periodo vacacional oficial también llegó a su fin y comienza el retorno a la actividad, especialmente en las escuelas.
“Queremos que esta vuelta a la rutina laboral, a la rutina académica no esté marcada por un poco de monotonía, sino que nos podemos liberar un poco y reservar un tiempo para este entretenimiento que ofrecemos en la sala de Cine Arte Patio Trigal”, comentó Blanco.
Las cinco películas para ver en “De vuelta al cine”
Este sábado comienza el ciclo “De vuelta al cine” con cinco películas seleccionadas para el público carabobeño, de las 12 que están en cartelera en todo el país.
De Gaulle (2020) - 28 de septiembre
“De vuelta al cine” abre el drama biográfico ‘De Gaulle’, que muestra la vida del líder de la Francia en resistencia durante la ocupación nazi en la Segunda Guerra Mundial.
Se ubica en París, en 1940, cuando es inminente la toma de ciudad y De Gaulle y su familia enfrentan la situación.
Ya la UC anunció esta semana la función a las 5:30 p.m., con apertura de taquilla una hora antes y un valor de $3.
El hombre del sótano (2021) - 12 de octubre
Es un thriller psicológico ambientado en la modernidad parisina. Relata la historia de Simon y Hélène, quienes ponen en venta el sótano del inmueble en el que viven. Un sujeto anodino lo compra y se instala, pero, cuando la pareja trata de anular la venta, el tipo se niega a irse y empieza a enturbiar la existencia de los vecinos.
En caída libre (2022) - 2 de noviembre

Es una comedia con grandes aprendizajes. La historia se desarrolla cuando, en medio de un ataque de pánico, Louise no puede salir de su carro. Aislada en un aparcamiento, Paul, un joven deseoso de vengar la muerte de su hermano, roba el coche con ella dentro. A lo largo del viaje, ambos irán descubriendo sus múltiples capas.
La Montaña (2023) - 9 de noviembre
Pierre, un ingeniero parisino, se adentra en los Alpes por su trabajo. Pero, irresistiblemente atraído por lo que le rodea, comienza una búsqueda interna que le cambiará la vida.
Mientras brille el sol (2023) - 23 de noviembre

El tema ambiental llega con una historias sobre Max, que ya se hartó de construir muros vegetales para hoteles de cinco estrellas. Más bien, se enfoca en su lucha para crear un jardín salvaje, sin cercas, en pleno centro de Marsella. Hasta que su proyecto llega a la final de un concurso de arquitectura.
“Estas películas son lo mejor del cine francés, son películas bastante recientes”, recalcó Blanco.
Las cintas en “De vuelta al cine” fueron escogidas con la perspectiva de un nuevo año de compromiso como siempre lo ha hecho la Alianza Francesa junto con la Embajada de Francia en Venezuela.
Por lo regular, recordó Blanco, este ciclo “De vuelta al cine” presenta primeras obras de jóvenes cineastas franceses, belgas y suizos. Pero también directores de amplia trayectoria.
“El objetivo del ciclo es incentivar justamente el retorno al cine y pues que mejor manera de hacerlo que con esta selección que hemos hecho”, invitó.
La actividad de la Alianza Francesa
El ciclo “De vuelta al cine” se une a otros eventos culturales que impulsa la Alianza Francesa en Valencia y otras 10 ciudades venezolanas donde tiene presencia.
Por ejemplo, está el Festival de Cine Francófono, que se desarrolla en marzo y, por supuesto, el Festival de Cine Francés, en mayo, uno de los más importantes en Valencia.
“Nosotros, a través de la Alianza Francesa de Valencia, hemos estado promoviendo todas estas actividades culturales que van enmarcadas en una agenda que este año ha llevado otros dos ciclos de cine, así como un montón de actividades culturales que tenemos en agenda todo el año”.
Blanco se mostró contento con la receptividad de estas actividades en Valencia e invitó a consultar las redes sociales para conocer más de la agenda cultural y académica de la Alianza Francesa.