El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, convocó a una marcha para este sábado para conmemorar el Día de la Resistencia Indígena, al tiempo que dijo que España cometió un genocidio en América Latina en la época de la colonia.
"El sábado le vamos a responder al rey de España, vamos a marchar (por) la resistencia indígena, de nuestros propios valores, no los de ellos. Vamos a marchar", dijo el también ministro de Interior en su programa de televisión semanal.
Cabello sostuvo que los españoles cometieron un genocidio en América Latina, al tiempo que dijo que asesinaron a "gente buena, gente pura".
"Ellos nos mandaron para acá la escoria, la basura, yo me río, porque nosotros estamos mandando lo mismo para allá", añadió.
El día del colonialismo
Este miércoles, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro criticó que España celebre el 12 de octubre como un día de fiesta porque -dijo- esa fecha para América representa el comienzo del "genocidio, el exterminio, el esclavismo, el colonialismo".
"Ellos salen el 12 de octubre a celebrar el día de la raza, el día de España, ¿no podrían conseguirse otro día?, porque el 12 de octubre para toda la América (...) es el día en que empezó el genocidio (...), no es ningún día para celebrar", indicó el mandatario en un acto televisado.
Puedes leer: Maduro dice que el 12 de octubre es "día del genocidio" y critica a España por celebrarlo
El jefe de Estado hizo estas declaraciones un día después de que el Parlamento, controlado por el chavismo, aprobase un acuerdo político en el que exhortó al Gobierno de España a abolir la monarquía, al considerarla una institución vinculada a la corrupción y una expresión de la ultraderecha.
Romper relaciones
Igualmente, el Parlamento instó al Gobierno de Maduro a romper relaciones diplomáticas, consulares y comerciales con España, en respuesta a la decisión del Congreso español, que reconoció al antichavista Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela en las elecciones del 28 de julio, cuyo resultado oficial dio la victoria a Maduro.
En ese acuerdo, el Parlamento pidió a Maduro evaluar, en un tiempo perentorio, la ruptura de relaciones con España, así como una "acción recíproca por la grosera e injerencista proposición adoptada en el Congreso de los Diputados" del país europeo contra la institucionalidad venezolana.
González Urrutia, que denunció fraude en las presidenciales, llegó a Madrid el 8 de septiembre y ha solicitado asilarse en España ante la persecución que asegura haber sufrido en su país, donde la Justicia había librado una orden de captura en su contra.
Cabello dice que Borrell es un político desprestigiado en Europa
Durante el programa, Diosdado Cabello afirmó que el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, es un político desprestigiado, luego de que el funcionario español dijera que la solución a la crisis venezolana debe surgir de la presión internacional.
"Difícilmente en Europa haya un político más desprestigiado que Borrell, bueno sí es probable que esté Felipe González luchando con él, son de la misma calaña, Felipe González, (José María) Aznar, Borrell, son del basurero de la historia para que estén opinando sobre Venezuela", dijo Cabello en su programa de televisión 'Con el Mazo Dando'.
El martes, Borrell dijo a EFE que la solución a la crisis en Venezuela solo puede ser "política" y tiene que surgir "de la presión internacional".
"La solución a Venezuela no puede ser más que política. Tiene que surgir de la presión internacional", afirmó Borrell.
"Nosotros no reconocemos que tenga legitimidad democrática. Así lo ha dicho el Parlamento Europeo, no se reconoce. Y lo va a decir el próximo Consejo Europeo, que es el titular de la competencia en materia de política exterior", avanzó.
Borrell se mostró poco partidario de eventuales sanciones a Venezuela que puedan afectar a la población.