Casi el 49% de Cuba sufrirá apagones este sábado, según la empresa de electricidad

Las altas tasas de afectación por apagones reflejan la severa crisis energética en Cuba, agravada desde agosto y más reciente a finales de octubre y principios de noviembre por el impacto de dos huracanes en el oriente y el occidente de la isla

Casi el 49% de Cuba sufrirá apagones este sábado, según la empresa de electricidad
Cuba lleva inmersa desde hace años en una crisis energética que se ha agravado en las últimas semanas / Foto: EFE

Casi el 49% de Cuba sufrirá apagones durante el horario de mayor consumo en la tarde-noche de este sábado en una de las previsiones más elevadas de interrupciones del servicio pronosticadas por la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE).

Las altas tasas de afectación por apagones reflejan la severa crisis energética en Cuba, agravada desde agosto y más reciente a finales de octubre y principios de noviembre por el impacto de dos huracanes en el oriente y el occidente de la isla.

La falta de combustible y las averías en las obsoletas centrales termoeléctricas del país, con déficit de mantenimientos e inversiones, están detrás de esta situación, según los expertos.

La tasa de déficit pronosticado se sitúa consistentemente en torno al 50%. Esto es, que cinco de cada 10 bombillas han permanecido apagadas simultáneamente.

El informe actual de la UNE refiere que cinco de las 20 unidades de generación (distribuidas en las siete centrales termoeléctricas operativas del país) están averiadas.

 

Altísimo déficit eléctrico en Cuba

La UNE, adscrita al Ministerio de Energía y Minas, prevé para la tarde-noche de esta jornada una capacidad máxima de generación eléctrica de mil 660 megavatios (MW) para una demanda que alcanzará los 3 mil 100 MW.

El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- será de mil 440 MW y la afectación -los circuitos que se desconectarán realmente- alcanzará los mil 510 MW durante la tarde-noche cuando aumenta la demanda de energía.

Los frecuentes cortes tienen un importante coste económico y social. El país se contrajo un 1,9%, según datos oficiales, en parte por la paralización de la industria, la administración y el transporte.

Los apagones también han contribuido a desencadenar protestas antigubernamentales en los últimos años, incluidas las del 11 de julio de 2021 -las mayores en décadas-, las de Nuevitas y La Habana en agosto y septiembre de 2022, y las del pasado 17 de marzo en Santiago de Cuba (este) y otras localidades.

 

46 mil viviendas afectadas por sismos y huracanes

Las viviendas dañadas por los huracanes Oscar y Rafael, y los dos sismos ocurridos hace casi una semana ascienden a 46 mil 400 en las seis provincias afectadas en el occidente y el oriente de Cuba, informaron este sábado medios estatales.

En el caso de los huracanes, más del 80% de las afectaciones se localizan en daños parciales y totales en los techos, indicó el ministro cubano de la Construcción, René Mesa, durante una sesión del Consejo de Defensa Nacional, presidido por el mandatario del país, Miguel Díaz-Canel.

Oscar impactó la costa nororiental de Cuba el pasado 21 de octubre como un huracán categoría 1 -de un máximo de 5- dejando un saldo de ocho muertos y severos daños en las viviendas de la provincia de Guantánamo, sobre todo.

Rafael, en tanto, impactó el occidente -incluida La Habana- a principios de noviembre con categoría 3 y, además de las afectaciones, provocó un apagón nacional. El segundo en menos de dos semanas y el tercero en apenas dos años.

 

Sismos dejaron heridos y afectaciones materiales en Cuba

A ello se sumaron dos sismos de magnitud 6 y 6,7 grados registrados en el suroriente de Cuba el pasado domingo que dejó al menos 10 heridos.

El Gobierno de Cuba aseguró ahora que los movimientos telúricos afectaron 8 mil 612 viviendas, de las cuales 156 son derrumbes totales y 5 mil 968 están calificadas como afectaciones menores.

Las provincias más afectadas por los recientes desastres en Cuba son Artemisa, Mayabeque, La Habana (occidente) y Guantánamo, Santiago de Cuba y Granma (oriente), así como el municipio especial la Isla de la Juventud, al sur del occidente.

El Gobierno antillano anticipó esta semana que su Producto Interno Bruto (PIB) sufrirá una contracción en 2024 tras los dos huracanes y dos sismos registrados en las últimas cuatro semanas, además de su prolongada crisis energética.

Los recientes desastres naturales vienen a golpear a una economía ya sumida desde hace más de cuatro años en una profunda crisis -sin apenas producción, una inflación galopante y un abultado déficit- y las dificultades de las autoridades para enderezar el rumbo pese a las medidas aprobadas para corregir distorsiones.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Casi el 49% de Cuba sufrirá apagones este sábado, según la empresa de electricidad

Casi el 49% de Cuba sufrirá apagones este sábado, según la empresa de electricidad
Cuba lleva inmersa desde hace años en una crisis energética que se ha agravado en las últimas semanas / Foto: EFE

Activa las notificaciones Lo pensaré