Caracoles africanos están invadiendo Maracaibo

Los caracoles africanos son tóxicos para los humanos, ya que son transportadores de diferentes parásitos, que podrían causar enfermedades

Caracoles africanos en el Zulia
Caracol africano. Foto archivo: Cortesía Diario La Verdad

Un nuevo brote de caracoles africanos llegó a la ciudad de Maracaibo. Las lluvias y los espacios contaminados han sido los causantes de esta problemática.

Los caracoles africanos son una especie invasora, muy agresiva y destructiva con el medioambiente, ya que pueden causar daños, no solo a los cultivos sino también a los animales.

Desde hace varios años ha sido una grave problemática, que ha aquejado a los zulianos. Incluso, hace poco en la región, encontraron más de 1.300 caracoles africanos, entre plazas, viviendas y terrenos llenos de maleza.

 

Una especie altamente peligrosa

Los caracoles africanos son tóxicos para los humanos, ya que son transportadores de diferentes parásitos, que podrían causar enfermedades, como meningitis, encefalitis, bronquitis, diarrea, vómito e inclusive hasta la muerte.

Puedes leer:¿Qué hacer ante la presencia de caracoles africanos?

El ambientalista José Sandoval, indicó que, «esta especie puede acabar con sembradíos enteros en poco tiempo. Se pueden alimentar de más de 500 especies de plantas. Los puedes encontrar en épocas de lluvias, en el borde costero, dentro de la ciudad, y en cualquier parte».

Sin embargo, en donde más habitan estos animales, son los lugares con una alta cantidad de residuos orgánicos, como basura y escombros. Además, se pueden reproducir fácilmente porque se alimentan de las heces de otros animales.

 

¿Cómo reconocer los caracoles africanos?

Los caracoles africanos tienen una concha cónica y puntiaguda, de color marrón, con rayas alternas, gomoso y posee cuatro tentáculos que produce excesiva baba. Puede medir hasta 20 cm de longitud y 8 cm de alto.

 

Si ves estos animales, no lo toques ni te lo comas

Para el ambientalista José Sandoval la mejor recomendación es que cuando se vea un caracol africano la meta tiene que ser su exterminación, pero siempre bajo las medidas de bioseguridad.

Sandoval, explicó que, «en caso de encontrar estos animales, lo primero que se debe hace es capturarlo con guantes, meterlo en un envase con mitad de agua y mitad de sal, y luego lanzar todos los caracoles africanos sin importar el tamaño para que no se reproduzcan».

«Después de más de dos horas que ya se haya exterminado, vamos a cavar un hueco de 30 centímetros y depositar todo ahí, porque se está regresando vida orgánica, pero sin patógeno, sin virus y sin enfermedad».

Ya lo sabes, si te encuentras estos caracoles africanos afuera de tu casa, o en alguna plaza, no te asustes, toma las medidas necesarias para exterminarlo, y así proteger tu salud y el medio ambiente.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Caracoles africanos están invadiendo Maracaibo

Caracoles africanos en el Zulia
Caracol africano. Foto archivo: Cortesía Diario La Verdad

Activa las notificaciones Lo pensaré