Con camisetas estampadas con imágenes de aves de la región y frases en las que invitan a cuidar la naturaleza, más de 2 mil personas se dieron cita la noche de este viernes en el centro histórico de Cali, en el suroeste de Colombia, para despedir la COP16 de Biodiversidad, cuya celebración fue un éxito para la ciudad.
La fiesta, al ritmo de salsa, se prendió en la Plaza de Cayzedo, corazón de la Zona Verde, en la que, según cifras del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, más de 900 mil personas asistieron a las actividades de la COP a lo largo de 12 días.
"Dejamos en alto el nombre de nuestra ciudad ante el planeta, le cumplimos a Colombia y le cumplimos al mundo. Esto se debe a que estamos unidos en reconciliación entre nosotros y con la naturaleza", manifestó el alcalde de Cali, Alejandro Eder.
La invitación incluyó un aplauso masivo esta noche a Cali, tercera ciudad de Colombia, como reconocimiento a su civismo y compromiso con la COP16, considerado el evento más importante realizado en esa urbe.
Cali despide la COP16 de Biodiversidad
"Yo quiero que no olvidemos esta sensación que estamos sintiendo, esta alegría, este orgullo de ser caleños porque, así como Cali organizó la COP más grande de la historia, cada año tendremos la Semana de la Biodiversidad y la seguiremos sacando (la pelota) del estadio", insistió Eder.
La salsa de orquestas tradicionales de la ciudad, como el Grupo Niche y Guayacán, retumbaron en la plaza, mientras dos profesores de baile dirigían a la multitud.
El reto era crear la clase de salsa más grande del mundo, sin embargo, por "problemas logísticos", no se logró el cometido.
"No importa, nadie nos quita lo bailado y lo disfrutado. Estamos listos como caleños para seguir intentándolo e invitar a todos los habitantes de los distintos continentes a que vengan a esta ciudad, una ciudad que amamos y que les abre las puertas", precisó a EFE Juliana Álvarez, asistente a la fiesta callejera.
Una COP que deja cifras positivas
Durante las dos semanas que duró la COP16 -desde el 21 de octubre hasta hoy- Cali tuvo visitantes de más de 190 países del mundo, la ocupación hotelera superó el 91% e incluso varias delegaciones se tuvieron que hospedarse en moteles para parejas.
La Alcaldía de Cali también indicó que llegaron a la ciudad más de 15.237 turistas que aumentaron en un 290% las ventas de los negocios aledaños a la Zona Verde.
El Gobierno Nacional indicó además que Cali llegó al nivel de asistencia de las COP del clima, superando una convocatoria por encima de las 30 mil personas.
La información oficial añadió que a la COP15 de Montreal (Canadá) asistieron 1.000 empresarios, mientras que a la COP16 en Cali llegaron más de 3 mil de todo el mundo.
"La prensa del mundo habló de Cali. Más de 5 mil 588 portales de 149 países en 51 idiomas y más de 23 mil artículos con 91 mil 700 impresiones ratifican que Cali es donde el mundo entero debe estar", concluyó el alcalde Eder.