Crónica Uno
Caracas. Desde hace varias semanas hombres y mujeres vestidos de negro vigilan todas las áreas del Hospital José Gregorio Hernández, en los Magallanes de Catia. Anteriormente estas personas solo se limitaban a la entrada principal, pero su presencia se extendió luego de que la administración de Nicolás Maduro designara como director del centro médico al sargento del Ejército, Darío José González Santana.
Algunos pacientes expresaron su preocupación sobre la custodia de este grupo. “A veces me siento incómodo al verlos tan cerca de uno. No sé si están para ayudar o controlar las cosas dentro del hospital”.
Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), afirmó que estas personas pertenecen a las Cuadrillas Defensoras de la Paz (Cupaz) y trabajan por honores, es decir, que no reciben pagos por estar dentro de los hospitales.
Las Cupaz fueron creadas en marzo de 2019 por Maduro, en medio de protestas. Jeremy McDermott, codirector y cofundador de Insight Crime, dijo en una entrevista anterior a Crónica Uno que su función es reprimir a la oposición, atacar bandas, controlar a los colectivos y la distribución de alimentos.
La investigación de Insight Crime, "El ascenso del Estado criminal híbrido en Venezuela", expone que las Cupaz tienen presencia en al menos 10 estados y es un grupo que está inspirado en los llamados “colectivos”.
Zambrano aseguró que en Fetrasalud recibieron denuncias sobre las Cupaz, ya que supuestamente estas personas amenazan, vigilan y persiguen desde hace varias semanas al personal de salud que trabaja en el hospital.
“No es normal que estos organismos estén dentro del hospital porque en este lugar los únicos que deben estar es el personal de la salud, camareros y directivos”.
#FETRASALUD Nombraron un Sgto. del Ejército como Director del Hospital Magallanes d Catia #JuanGonzalez 1eras Medidas: Montar un Comando dentro del Hospital, Arrebato los Colchones Nuevos a Personal Femenino Nocturno para entregarlos a los Efectivos y se Cree Dueño del Ente. pic.twitter.com/gIAhMU8Ctt
— Pablo Zambrano (@pzl17) September 1, 2024
Una posible militarización
El sindicalista mencionó que la presencia de este organismo, así como de funcionarios policiales, es parte de una militarización en el hospital, que busca controlar políticamente este centro asistencial ubicado en el sector Magallanes de Catia, en el municipio Libertador.
También de tu interés: Trabajadores de CVG reciben pago de utilidades fraccionado: “Estas no son navidades felices”
“Un hospital no puede estar dirigido por un militar porque este no entiende que va a trabajar con civiles, nunca con soldados. Ahí es simplemente un civil más, que debe ir a trabajar y a prestar el servicio”, puntualizó Zambrano.
A su juicio, esta militarización contempla maltrato hacia el personal de salud y a los pacientes. Añadió que la primera acción de esta nueva dirección fue perjudicar a las trabajadoras del horario nocturno, a quienes les quitaron los colchones nuevos para entregarlos al personal militar.
Una enfermera del hospital dijo a Crónica Uno que las personas que pertenecen a las cuadrillas presuntamente le quitan los teléfonos una vez que entran a trabajar, para evitar que envíen información del lugar.
Lea la nota completa en Crónica Uno