
Al menos 11 casos de feminicidios se dieron en El Salvador entre enero y marzo de 2024, de acuerdo información proporcionada este martes por la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (ORMUSA). Esta alerta sobre una tendencia de desprotección a las mujeres en el país centroamericano.
Entre las muertes, indicó Silvia Juárez coordinadora de programas de la organización feminista Ormusa, está la de una defensora de derechos humanos en la localidad de Sonsonate (este). Sus restos se encontraron siete días después de que se reportara su desaparición, según información de la prensa local.
Juárez aseguró que «la tendencia en el año sobre la desprotección e inseguridad de las mujeres se mantiene». Alertó que «esto pone en evidencia que la vida de las mujeres aún sigue en alta desprotección y que la tendencia, a pesar de la baja de homicidios, el número de muertes violentas de mujeres y de feminicidios sigue con un saldo en rojo en El Salvador«.
Los feminicidios en El Salvador son escondidos por el Estado
Actualmente, las instituciones estatales ponen bajo secreto o niegan el acceso a datos de la violencia, incluida la información sobre feminicidios.
Representantes de un consorcio feminista, integrado por cinco organizaciones no gubernamentales (ONG) de mujeres y una asociación comunal, alertaron en marzo pasado sobre el aumento de los asesinatos de mujeres perpetradas por sus parejas. Lamentaron el silencio de las autoridades en El Salvador ante los feminicidios.
Unos 38 feminicidios y muertes violentas de mujeres se registraron en El Salvador entre enero y octubre de 2023, de acuerdo con datos del Observatorio de Violencia Contra la Mujer de ORMUSA.
También leer: Casos de feminicidios en el país aumentaron más de 50% en enero, alerta Utopix
¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
https://t.me/titularesec
O a nuestro grupo de Whatsapp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b
Con gusto te los enviaremos