La vicepresidenta de Venezuela está implicada en un escándalo de corrupción en España, que incluye la venta de oro venezolano a un empresario de ese país y sus gestiones para saldar una deuda del gobierno de Nicolás Maduro con la aerolínea Air Europa
La abogada, descrita como una mujer reservada y de bajo perfil, consolida su liderazgo e influencia en el poder político con una red de aliados en las filas del oficialismo y gremios empresariales
Delcy Eloína Rodríguez Gómez es la mujer con mayor poder en el gobierno de Nicolás Maduro. En los dos períodos presidenciales ha ocupado altos cargos: ministra de Comunicación e Información, en 2014; canciller de la República, 2015; vicepresidenta de Asuntos Internacionales de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), en 2016; y presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), en 2017. Este ascenso le permitió entrar al círculo de absoluta confianza del mandatario venezolano.
Ahora, su nombre está en el centro de un escándalo de corrupción en España: la Guardia Civil de ese país señala que Rodríguez mantenía una relación estrecha con el cabecilla de la trama, Víctor de Aldama, empresario acusado de pagar sobornos al asesor político de José Luis Ábalos, ministro de Transportes del gobierno de Pedro Sánchez entre 2018 y 2021.
La vinculación de Rodríguez en el caso Koldo, como es conocido en la opinión pública, incluye la venta 104 barras de oro venezolano a Aldama y su rol como intermediaria en el Gobierno de Venezuela para pagar los 200 millones de dólares que le adeudan a la aerolínea Air Europa desde 2013.
Aldama se refería a la vicepresidenta de Venezuela como la «jefa» en conversaciones que mantuvo con Jorge Giménez, empresario, contratista, presidente de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) y figura de confianza de Rodríguez.
Entre las evidencias incluidas en el expediente de la causa hay filtraciones de chats de Aldama con Rodríguez y Giménez de 2020. En los intercambios de mensajes destaca la propuesta de Aldama de saldar la deuda de Air Europa con petros y preguntas sobre la posibilidad de adquirir oro del Banco Central de Venezuela (BCV).
El aterrizaje de Rodríguez en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, en enero de 2020, está relacionado con la misma trama. En aquel entonces, la vicepresidenta tenía prohibición de entrada a los 29 países del espacio Schengen por las sanciones de la Unión Europea (UE) en su contra.
LAS POLÉMICAS DE LA VICEPRESIDENTA DE VENEZUELA EN ESPAÑA: DELCYGATE Y EL CASO KOLDO
___
El Pitazo presenta 9 puntos sobre la vinculación de Delcy Rodríguez en una trama de corrupción expuesta en España durante 2024. Los expedientes se han filtrado con detalles de la participación de la vicepresidenta de Venezuela en varias transacciones:
___
Delcy Rodríguez está implicada en un caso de corrupción en España que salpica a políticos y empresarios venezolanos. Su visita al aeropuerto de Madrid en enero de 2020, cuando tenía prohibida la entrada y el tránsito en el espacio Schengen por las sanciones de la Unión Europea (UE) son parte del escándalo.
___
Pero las autoridades concluyeron que no se encontró delito en el viaje. El caso se archivó ya que Barajas no se considera territorio nacional. El partido Vox pidió reabrir el expediente, pero la Fiscalía de Madrid se opuso en noviembre de 2024 en medio del caso Koldo que devela los vínculos de los involucrados con personeros del Gobierno venezolano.
___
El breve viaje de Delcy Rodríguez trajo polémica cuatro años después. En octubre de 2024, tras la detención del empresario español Víctor de Aldama por el caso Koldo. Así se conoce en España una trama de tráfico de influencias y crimen organizado encabezada por Aldama y el asesor político del entonces ministro de Transporte José Luis Ábalos para adjudicar de contratos públicos a cambio de comisiones. Aldama confesó que la funcionaria venezolana dejó maletas con dinero en ese viaje. El presidente Pedro Sánchez presuntamente tenía información sobre esto y los partidos intentaron acusarlo de corrupción.
___
Rodríguez permaneció en suelo español al menos ocho horas y se encontró con el exministro de Transporte, José Ábalos. Después se fue en un vuelo privado hacia Doha, en Catar. La organización del viaje estuvo a cargo de Aldama.
___
Globalia, conglomerado al que pertenece Air Europa, le encomendó a Víctor de Aldama las gestiones para repatriar el dinero de la aerolínea retenido en Venezuela.
___
Aldama era intermediario entre Rodríguez y un miembro clave del Gobierno de España como Ábalos, que incluso pidió que se borraran los vídeos del aeropuerto. Esto fue constatado por la Guardia Civil que reveló el intercambio de mensajes en el que encontraron que hubo coordinación para beneficio de ambos. Aldama negoció con Rodríguez la compra de 104 barras de oro valoradas en 68 millones de dólares
___
Air Europa intentó cobrar los 200 millones de dólares que le adeuda el Gobierno de Venezuela desde 2013 con intermediarios cercanos al oficialismo, como el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero o el empresario Víctor de Aldama.
___
La Guardia Civil española determinó que el actual presidente de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), Jorge Giménez, y el empresario español Víctor de Aldama se refieren a la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez como «la jefa». El 18 de junio de 2020, Giménez le entregó 80.000 dólares en efectivo al principal beneficiario de la trama, Víctor de Aldama, empresario y presidente del Zamora Club de Fútbol.
___
Otro nombre que sale es William Amaro, un secretario de Nicolás Maduro, sale en una de las filtraciones que hace la justicia española sobre un intercambio de mensajes entre Víctor de Aldama con Delcy Rodríguez y Jorge Giménez en el mes de mayo de 2020.
___
La petición de la Asamblea Nacional venezolana de romper relaciones con España en septiembre de 2024 puede responder a una especie de estrategia para tapar el presunto escándalo de corrupción entre miembros de ambos Gobiernos, dice Tono Callejas Flórez.
Hermandad ideológica
En las filas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Delcy Rodríguez es descrita como una mujer de bajo perfil, silenciosa y reservada. Su círculo de compañeros o aliados es cerrado, resaltan fuentes del oficialismo consultadas por El Pitazo.
Según Poderopedia, la oficialista ha seguido los pasos de su hermano, Jorge Rodríguez, hoy presidente de la Asamblea Nacional (AN). De hecho, ambos han sido ministros de Comunicación y vicepresidentes de la República. Sin embargo, además del lazo fraternal e ideológico, comparten un mismo objetivo. “La revolución es nuestra venganza por la muerte de nuestro padre", afirmó Delcy en junio de 2018, en una entrevista que le hizo José Vicente Rangel», dice el sitio web que perfila a figuras de la política y los negocios en Venezuela.
Delcy Rodríguez, de 55 años, es abogada egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Su vida a los 7 años fue marcada por la muerte de su padre, Jorge Rodríguez, dirigente de la izquierda venezolana, que murió en manos de los servicios de inteligencia en 1976.

Durante los gobiernos de Nicolás Maduro y Hugo Chávez ejerció al menos seis cargos, entre ellos ministra de Comunicación e Información, Relaciones Exteriores, Economía y del Despacho de la Presidencia. También fue madrina del estado Bolívar, como suelen llamar a las figuras “protectoras" en estados que estaban gobernados por la oposición.
Rodríguez forma parte de la lista de sancionados por Estados Unidos y la UE por su papel en la represión a la oposición política y la violación de derechos humanos. Estas medidas restringen la entrada a esos países y la congelación de activos en jurisdicciones internacionales.
Hoy día, ocupa los dos cargos más importantes del tren ejecutivo de Maduro: vicepresidenta de la República y ministra de Petróleo. Al menos desde 2003, cuando fue nombrada vicepresidenta de Asuntos Internacionales del Ministerio de Energía y Minas, ha construido una red de aliados para garantizar su ascenso y permanencia en el poder.