Caracas.- Jesús Martínez, quien trabajó como testigo electoral en la escuela Domingo Guzmán Bastardo durante las presidenciales del 28 de julio y fue detenido en su casa un día después, falleció el jueves 14 de noviembre por problemas de salud relacionados con diabetes tipo 2, entre otros.
Tres días antes de su muerte, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) había denunciado en su cuenta de la red X que no recibía atención médica: «Casos como el de Jesús Martínez Medina, detenido en el municipio Aragua del estado Anzoátegui, visibilizan trágicamente la gravedad de las consecuencias de no recibir atención médica tras las rejas».
Asimismo, exigió justicia y asistencia inmediata para los detenidos políticos, porque consideran que «es una clara violación a los derechos humanos y conlleva responsabilidad individual para quien debe brindarla».
«Es una vida que hoy se está apagando en el olvido»
Una semana antes, específicamente el 7 de noviembre, Eduardo Battistini, quien es presidente de Primero Justicia en el exterior y director del programa de apoyo para venezolanos en Colombia, Rutas Araguaney, había denunciado el caso de «Manolín», como llamaban cariñosamente a Martínez.
Explicó que mientras estaba en la sede de la policía en Lechería (Anzoátegui), le aparecieron lesiones graves en una pierna, condición que fue agravándose hasta quedar completamente infectada.
Mujer que fue detenida en Trujillo murió en las celdas del Conas
Cuando Basttistini hizo la denuncia, Martínez ya cumplía su detención en el hospital Luis Razetti de Barcelona; sin embargo, su salud empeoraba cada día.
«Ayer, Jesús Manuel tenía que hacerse un eco-doppler urgente para evaluar si su pierna debía ser amputada, pero no lo dejaron salir porque un juez no firmó la orden a tiempo. Ayer también, su madre acudió a los tribunales en Barcelona y la respuesta que recibió fue que debía gestionar todo en Caracas», explicó en su momento, dejando ver que no se le garantizó la debida atención médica.
«Jesús no puede esperar más. Su vida está en peligro y este es un llamado a que su caso no quede en una estadística más. No es solo una persona, es una vida que hoy se está apagando en el olvido», clamaba hace siete días Battistini.
Ministerio Público niega desatención a Martínez
Un día después de su muerte, el Ministerio Público negó las denuncias de la oposición y aseguró que contrario a todo eso, a él se le dio toda la atención médica requerida. Asimismo, que la detención de Martínez no ocurrió el 29 de julio en su hogar, sino el 2 de agosto, acusado de participar en hechos violentos.
Hoy fue su funeral
El presidente del partido opositor Encuentro Ciudadano en el estado Anzoátegui, José Duerto, informó que este viernes se realizó el funeral y sepelio de Martínez y le dedicó algunas palabras: «Vuela alto, descansa en paz. Pronto se hará justicia y se cumplirá tu sueño de ver una Venezuela libre y democrática».
Varias ONG y partidos opositores han identificado a cerca de 1.850 personas apresadas luego de las presidenciales, en protestas contra la reelección de Maduro o en operativos policiales, entre ellas 69 menores de edad, decenas de mujeres y militares, casi todos señalados por delitos de terrorismo y conspiración.