30 C
Caracas
lunes, 24 marzo, 2025

Venezuela y EE.UU. acuerdan reactivar vuelos de repatriación de migrantes venezolanos

El Gobierno de Venezuela confirmó por medio de un comunicado que llegaron a un acuerdo con la administración de Donald Trump. Se espera que los vuelos se reanuden este domingo 23 de marzo

-

[read_meter]

El Gobierno de Venezuela confirmó  un acuerdo con Estados Unidos para la reactivación de los vuelos de repatriación de migrantes venezolanos. La medida, que entrará en vigor el domingo 23 de marzo de 2025, tiene como objetivo facilitar el regreso de los connacionales al país en el marco del «Plan Vuelta a la Patria». 

Según un comunicado oficial emitido por el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, este  plan tiene como prioridad el resguardo de los derechos humanos de los migrantes venezolanos. 

El acuerdo establece que el primer vuelo de repatriación partirá el 23 de marzo, aunque los detalles sobre la cantidad de migrantes y las condiciones exactas de los vuelos no han sido especificados. 

La decisión se toma luego de una serie de tensiones y disputas diplomáticas relacionadas con el tratamiento de los migrantes venezolanos en EE. UU. Desde el pasado 16 de marzo, unos 238 venezolanos fueron deportados a El Salvador, un acto que desató controversias debido a las circunstancias legales y los cargos vinculados al grupo criminal «Tren de Aragua». 

Juez en caso de venezolanos deportados a El Salvador dice que gobierno de Trump dio información insuficiente

El Gobierno estadounidense ha enfrentado críticas por la falta de evidencia concluyente que vincule a los deportados con actividades criminales en el país. Familiares, activistas y defensores de Derechos Humanos, acusan a la Casa Blanca de criminalizar a los venezolanos solo por su nacionalidad y no respetar el debido proceso en ninguno de los casos. 

Los parientes de los ciudadanos venezolanos enviados a la cárcel de El Salvador, aseguran que el argumento que esgrimen las autoridades norteamericanas para las detenciones son los tatuajes que tienen en sus cuerpos, porque, a juicio de la Administración Trump, es un símbolo de que pertenecen al Tren de Aragua. La versión ha sido rechazada por los parientes y denunciada por ONG. 

Otros migrantes venezolanos han sido enviados a la base naval estadounidense de Guantánamo, lo que ha generado aún más cuestionamientos por parte de organismos internacionales de derechos humanos. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Este contenido se desarrolló con Inteligencia Artificial bajo la supervisión del equipo editorial de El Pitazo

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a