33.9 C
Caracas
domingo, 23 marzo, 2025

Venezolano deportado a El Salvador es buscado por la muerte de Canserbero

El nombre Yonel Toro Noguera, exfuncionario del Cicpc, aparece en la lista de los deportados a El Salvador y en los implicados en las muertes del rapero Tirone González, mejor conocido como Canserbero y de Carlos Molnar

-

[read_meter]

Yonel Toro Noguera es uno de los 238 venezolanos que fueron deportados de Estados Unidos (EE. UU) a El Salvador. Se trata de un exfuncionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), mencionado en los casos de las muertes del rapero Tirone González, conocido como Canserbero, y de Carlos Molnar.

El nombre de Toro aparece en la lista de quienes hoy permanecen en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una cárcel de máxima de seguridad de El Salvador, bajo la presunción de que son integrantes de la organización criminal Tren de Aragua, según las autoridades estadounidenses.

Toro tiene una alerta roja de Interpol. El 2 de febrero de 2024, el fiscal general, Tarek William Saab, anunció orden de aprehensión contra él y otros exfuncionarios del Cicpc, identificados como Arquelis Enrique Blanco Campos y Vicson Jesús Medina. De este último detalló que estaba en EE. UU.

A la cárcel por un tatuaje: el motivo por el que EE. UU. vincula a venezolanos con el Tren de Aragua 

De acuerdo con la información aportada por el fiscal, los hermanos Natalia y Guillermo Améstica, autores materiales e intelectuales de las muertes de Canserbero y de Molnar, contaron con el apoyo de algunos funcionarios a cambio de omitir detalles claves en la investigación de este doble homicidio.

Según el fiscal, los uniformados del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) recibieron 10.000 dólares por ocultar información de interés criminalístico. Yonel Toro Noguera fue uno de ellos.

Otros casos de deportaciones

La deportación de 238 venezolanos a El Salvador ha causado preocupación por las condiciones de detención y el riesgo de que se viole el debido proceso. La falta de información por parte de las autoridades de Estados Unidos y El Salvador también genera controversias.

Familiares de algunos de los deportados, a quienes han identificado a través de los videos publicados, han elevado su voz de protesta, bajo el argumento de que son personas trabajadoras y honesta, sin antecedentes penales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a