Caracas.- Amnistía Internacional (AI) advirtió sobre la grave situación de los derechos humanos de los venezolanos, asegurando que estos se encuentran bajo una sombra de represión y vulneración. En su más reciente informe, la organización revela una violenta respuesta a las protestas postelectorales, que ha resultado en al menos 900 detenciones arbitrarias, junto con creíbles denuncias de tortura y un continuo deterioro de las condiciones carcelarias que impactan directamente a la población venezolana.
Amnistía Internacional destaca que estas acciones represivas se desarrollan en paralelo a las expulsiones masivas de migrantes venezolanos. Estos ciudadanos, que buscan refugio ante la profunda crisis humanitaria en su país de origen, ven sus derechos fundamentales pisoteados.
Según el informe, la escalada represiva se ha traducido en miles de detenciones arbitrarias con motivaciones políticas, afectando a opositores, defensores de derechos humanos y periodistas. La ONG Foro Penal ha documentado más de 1.900 casos, incluyendo la detención de niños.
Amnistía Internacional advierte que migrantes venezolanos en Estados Unidos no pueden regresar a su país
Amnistía Internacional manifiesta profunda alarma ante las reiteradas denuncias de tortura y otros tratos crueles e inhumanos infligidos a los detenidos venezolanos, incluyendo menores de edad y mujeres. El informe recoge testimonios escalofriantes de golpizas, asfixia, descargas eléctricas y violencia sexual, presuntamente utilizadas para obtener confesiones forzadas.
La crisis humanitaria, que ha obligado a más de 7,89 millones de venezolanos a abandonar su país, los expone en el extranjero a un panorama desolador que incluye expulsiones ilegales, detenciones prolongadas y obstáculos significativos para acceder al estatuto de refugiado o protección internacional. Además, muchos enfrentan la dura realidad de la pobreza, la xenofobia y la dificultad para acceder a servicios básicos esenciales en los países de acogida.
Leer el informe en Amnistía Internacional