La ONG Amnistía Internacional dice que en Venezuela usan la detención arbitraria por razones políticas como medida de represión, y contabilizan al menos 1.060 personas apresadas; 62 de ellas, en desaparición forzosa. Esto lo denunciaron en la trasmisión del 27 de febrero, Libertad para los presos políticos: hablan las familias.
Los familiares de los presos políticos contaron las situaciones que viven como desaparición forzada, tortura y falta de garantías procesales en el país, junto a un balance de Foro Penal sobre los derechos humanos en Venezuela, con datos sobre las personas detenidas.
La ONU exige a Venezuela revelar el paradero de los desaparecidos desde las elecciones presidenciales
Diego Casanova, familiar de un joven detenido tras la represión poselectoral del 28 de julio, desde el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve) contó que documentan las condiciones de reclusión, denuncian los abusos y brindan acompañamiento a las víctimas.
«Las vigilias frente a los centros de reclusión han sido fundamentales para conectar con los familiares de los presos políticos, quienes muchas veces desconocen el paradero de sus seres queridos. La angustia de no saber dónde están es devastadora", afirmó el activista.
Detención y desaparición
El coordinador de Foro Penal, Gonzalo Himiob, señaló que desde 2014 han sido detenidas más de 18.000 personas por motivos políticos en Venezuela. De ese número, 17.238 han sido excarceladas, pero unas 10.000 de ellas siguen bajo procesos penales arbitrarios y medidas restrictivas de su libertad.
“El sistema penal no busca la verdad, sino que funciona como una sanción en sí misma para neutralizar y generar miedo en la población", advirtió Himiob. Actualmente, hay 1.060 personas detenidas arbitrariamente, de las cuales 165 son militares y 895 civiles. Entre ellos, hay 121 mujeres y 939 hombres, incluyendo 4 adolescentes que siguen privados de libertad.
El patrón de desaparición forzada se ha intensificado en los últimos meses, con detenciones arbitrarias en centros como El Helicoide, El Rodeo y La Tumba. También los familiares denunciaron la tortura que viven en las cárceles, algunas muy precarias, otras mínimamente aceptables.
Excarcelaciones
En cuanto a las excarcelaciones, el hostigamiento sigue pese a su liberación, muchos de los que salen libres permanecen bajo régimen de presentación, y su reinserción en su vida cotidiana es complicada.
Además, la vigilancia y el acoso contra familiares de personas detenidas arbitrariamente sigue siendo una constante. Las casas de algunos familiares han sido objeto de allanamientos arbitrarios, y en otros casos, han recibido amenazas anónimas por su activismo. La represión no se limita a los presos, sino que también afecta a quienes alzan la voz por su liberación.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Asamblea Nacional oficialista acuerda que una reliquia de san José Gregorio Hernández repose en el Panteón Nacional