27.6 C
Caracas
lunes, 3 marzo, 2025

EE. UU. | Niños migrantes viven aterrorizados por redadas de agentes: sentimos miedo

Los niños viven en Tucson, Arizona, y agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas realizaron una visita al domicilio para conocer el estatus migratorio y condiciones en las que vivían

-

[read_meter]

Un grupo de tres niños se hizo viral en redes sociales cuando agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés), se acercaron a su casa en el estado de Arizona para conocer su estatus migratorio. Esto causó pánico entre sus padres y vecinos en la zona.

«La migra vino para acá y casi nos arresta porque querían a ver cómo estábamos nosotros, sentí miedo», relató uno de los niños en un video que difundió el medio Univisión, en redes sociales, donde se observa a un grupo de oficiales llegar a la casa de tres niños migrantes en las afueras de la ciudad de Tucson.

Voluntad Popular pide la liberación de Freddy Superlano

Los agentes federales interrogaban a los padres, quienes al observarlos se preocuparon. La familia entró a Estados Unidos mediante la aplicación CBP One, contó.

La madre de los niños dijo a Univisión que estaba aterrorizada, pensó que les quitaban a sus hijos. El abogado de la familia evitó que ingresaran nuevamente a la propiedad después de que hicieron una revisión para las condiciones de residencia.

Redadas migratorias

Los migrantes que viven en Estados Unidos están aterrorizados por las redadas que realizan en diferentes ciudades del país según las políticas migratorias del presidente Donald Trump cuando asumió el cargo el 20 de enero.

La aplicación CBP One se implementó en enero de 2023 como parte de un esfuerzo del gobierno de Biden para desalentar la migración irregular. Desde entonces, la demanda de citas superó con creces el límite diario de 1.450 establecido por la administración saliente. 

Los beneficiarios podían solicitar asilo presentando el formulario I-589 ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis), siempre y cuando lo hicieran dentro del plazo de un año desde su llegada, a menos de que existieran circunstancias excepcionales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a