En medio de una ceremonia cargada de simbolismo se llevó a cabo el entierro del papa Francisco en la basílica de Santa María la Mayor, situada en Roma, Italia.
El sepelio fue este 26 de abril ante el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, y los familiares del pontífice, cuyo funeral se celebró en la plaza de San Pedro ante 250.000 personas.
El cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, estuvo a cargo de dirigir la misa fúnebre, informó el medio BBC News.
«La efusión de afecto que hemos presenciado en los últimos días tras su paso de esta tierra a la eternidad nos dice hasta qué punto el profundo pontificado del papa Francisco ha tocado las mentes y los corazones», dijo el cardenal Battista Re durante la homilía.

Papa Francisco y su compromiso con Venezuela: 12 años, 30 mensajes
Al menos 50 jefes de Estado y figuras de la realeza se dieron cita en el corazón del Vaticano para dar el último adiós a Jorge Mario Bergoglio, quien murió el pasado 21 de abril, a los 88 años.
Luego del funeral, el féretro recorrió seis kilómetros por las calles de Roma. Pasó frente al Coliseo y los Foros Imperiales hasta la capilla de la basílica de Santa María la Mayor. En este lugar se encuentra el ícono de la Virgen ‘Salus Populi Romani’, de la que Francisco era muy devoto.

La oficina de prensa del Vaticano informó que el rito de la sepultura del féretro del Papa comenzó a las 13:00 hora local y concluyó media hora después.
Jorge Mario Bergoglio fue el primer Papa latinoamericano, el primer jesuita y también el primero en utilizar el nombre de Francisco, en homenaje a San Francisco de Asís.
En la tierra; sencilla, sin decoración particular
El papa Francisco declaró en su testamento final que deseaba ser enterrado en una tumba sencilla en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, a unos 6 kilómetros de distancia del Vaticano, informó BBC News.
“La tumba debe ser en la tierra; sencilla, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus", su nombre papal, y una reproducción ampliada de su cruz pectoral en plata, según declaró el pontífice en su testamento publicado por el Vaticano.
Su tumba está entre la Capilla Paolina, donde se encuentra el ícono mariano y la de la familia Sforza. Tendrá una lápida de mármol de Liguria (norte), la tierra de sus antepasados italianos.
“Deseo que mi último viaje terrenal concluya precisamente en este antiguo santuario mariano, donde rezaba al principio y al final de cada Viaje Apostólico para encomendar con confianza mis intenciones a la Inmaculada Madre y agradecerle su dócil y maternal cuidado", declaró.
Francisco es el primer Papa de la Iglesia Católica en un siglo en no ser enterrado en las grutas de la Basílica de San Pedro.
Desde este domingo 27 de abril, los fieles podrán podrán visitar la tumba del papa Francisco.