24.3 C
Caracas
martes, 22 abril, 2025

Pensionados reciben bono de Guerra Económica y pensión este #21Abr: ¿cuánto es el monto?

Al comparar el monto de estos dos pagos con el costo de la Canasta Alimentaria Familiar (CAF) del mes de marzo, publicada por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas – FVM), no es posible cubrirla, porque la canasta cerró en marzo en 526,83 dólares

-

Caracas.- El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) comenzó a depositar este lunes, 21 de abril, el pago de la pensión correspondiente al mes de mayo. Este abono se realiza de forma simultánea con el pago del bono de Guerra Económica que se realiza a través de la plataforma Patria.

El monto de la pensión del IVSS se mantiene en 130 bolívares, lo que equivale a 1,61 dólares según la tasa de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).

Por su parte, el Bono de Guerra Económica para este sector asciende a 43,35 dólares, equivalentes a 3.510 bolívares según la tasa de cambio utilizada para el cálculo del bono.

Docentes rechazan bono de Semana Santa de 12,5 bolívares: «Es un desprecio a la profesión»

De esta manera, un pensionado del IVSS que reciba ambos pagos dispondrá de un total de 3.640 bolívares, o 44,96 dólares. Al comparar este monto con el costo de la Canasta Alimentaria Familiar (CAF) del mes de marzo, publicada por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas – FVM), la diferencia es considerable.

La CAF en marzo se ubicó en 526,83 dólares, lo que significa que la suma de la pensión y el Bono de Guerra Económica solo cubre aproximadamente el 8,85 % del costo de la canasta alimentaria para una familia de cinco personas.

El Cendas – FVM también señaló que el salario mínimo, que se mantiene en 130 bolívares, apenas alcanza para cubrir el 0,4% de la CAF, lo que evidencia la profunda brecha entre los ingresos de los pensionados y el costo de la vida en el país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a