La Oficina para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos aseguró que esperan que el reinicio de vuelos de deportación sea una constante con Venezuela.
En su cuenta de la red social X, agradecieron el respaldo de Honduras y su presidenta Xiomara Castro que ha servido de puente en dos ocasiones para la repatriación de venezolanos desde Estados Unidos.
«Esperamos mantener un flujo constante de vuelos de deportación a Venezuela en el futuro. Gracias a la presidenta hondureña Castro y a su gobierno por su colaboración para combatir la inmigración ilegal», en un post en el que mencionaron la reanudación de los vuelos.
Un total de 199 venezolanos llegaron al país durante la madrugada en este nuevo vuelo. Como ha sido desde los primeros, la recepción estuvo a cargo del titular de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, que se subió al avión de Conviasa para saludar a los centenares de connacionales que llegaron al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en La Guaira.
«Se reanuda esto que en verdad no debería tener ningún tipo de problema», dijo Cabello, quien confirmó que los deportados partieron desde Texas con destino a Honduras y entre ellos llegó uno con «una lesión en una pierna».
Mientras que el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, compartió testimonios de los migrantes deportados en su canal de Telegram. En los videos, los venezolanos denunciaron malos tratos durante el tiempo que estuvieron encarcelados en Estados Unidos y agradecieron el retorno al país.
Se retoman vuelos tras pausa por caso Chevron
Este vuelo se da después de que se pausaran a inicios de marzo cuando la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (Ofac por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro de EEUU, canceló la licencia general número 41 que permitía a la petrolera Chevron operar en el país.
La reacción del chavismo fue la de pausar los vuelos, algo que reclamó EEUU y que el pasado 15 de marzo envió a 238 connacionales a El Salvador al señalarlos de ser miembros de la banda criminal Tren de Aragua. Para ello, Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 al justiciar que el grupo, nacido en una cárcel venezolana, causó una «invasión» en su país.
Miraflores condenó esta medida y calificó como un «secuestro» la deportación de los venezolanos al país centroamericano.
«Habría que preguntarle al señor (Nayib) Bukele, a todas estas secuestrador de los venezolanos, si alguno de ellos ha cometido un delito en El Salvador», reiteró Cabello este lunes al criticar el envío de connacionales a la cárcel Centro de Confinamiento para el Terrorismo (Cecot), una prisión de máxima seguridad que inaguró el presidente salvadoreño en 2023 para recluir a miembros de las pandillas de esa nación.
Con información de Efe