El gobierno de Honduras hizo oficial su interacción en la ecuación de las deportaciones de migrantes venezolanos desde Estados Unidos hacia Venezuela. En un documento publicado este jueves 20 de febrero, la secretaría de relaciones exteriores del país centroamericano aseguró que se prestará para “facilitar acciones humanitarias” para el traslado de los venezolanos hacia su nación de origen.
En el documento, el gobierno de Honduras expone tres puntos importantes: el primero está referido al anuncio de que 170 venezolanos fueron trasladados desde Estados Unidos a la base militar de Comayagua (Honduras) y que, desde ahí, fueron pasado de un avión estadounidense a un avión venezolano.
Este anuncio confirma nuevos vuelos de deportación de migrantes venezolanos desde Estados Unidos. En total, serían 360 venezolanos deportados desde el país norteamericano tomando en cuenta que en los primeros dos viajes la cifra anunciada fue de 190 personas.
El segundo punto que menciona el documento es que califica el proceso de trasbordo como “humanitario” e indica que ocurrió a las 12:00 horas de Honduras. “Una vez finalizado el proceso de trasbordo seguro, la nave con bandera venezolana partirá con destino a la República Bolivariana de Venezuela”, indica la misiva.
Honduras como tercer país para la deportación de migrantes venezolanos
En una entrevista realizada a principios de 2025 al internacionalista Iván Rojas Álvarez, el experto indicó que probablemente se tendría que hacer uso de un tercer país para que Donald Trump lograra cumplir con las deportaciones de los migrantes venezolanos en territorio norteamericano.
Si bien la primera tanda de vuelos sí salió desde Estados Unidos, que ahora Honduras anuncie esta decisión confirma que es necesario que un tercer país se involucre en esta ecuación. El documento emitido por el gobierno hondureño, a pedido de la presidenta Xiomara Castro, también resalta que esta acción es un esfuerzo de “cooperación positiva entre los gobiernos de Honduras, Estados Unidos y Venezuela”.
En la misiva también se recuerda que Honduras mantiene positivas relaciones diplomáticas con Caracas y Washington, D.C., por lo que contribuye de forma cordial en el proceso de la deportación de los migrantes venezolanos desde Estados Unidos.
Hasta ahora no se conocen datos de los primeros venezolanos deportados desde Estados Unidos a Venezuela. Solo se sabe que, por palabras del propio Diosdado Cabello, quien recibió los dos primeros vuelos de deportación el pasado 10 de febrero, “muy pocos” venezolanos tendrían antecedentes penales en Venezuela.