Exponentes de la salsa como Luisito Carrión, Domingo Quiñónez, entre otros, animarán con la segunda edición de Salsa bajo la cúpula, que será este fin de semana en el Poliedro de Caracas.
En la Asociación Cultural Humboldt también habrá música, con Mi Alma Latina. Mientras que en teatro, en la sala Rajatabla se presentará una obra basada en los textos del español Federico garcía Lorca: Yerma, entre poemas
La noche de este sábado 12 de abril será de salsa en el Poliedro de Caracas, donde el cartel anuncia a 11 salseros y bandas se reunirán en un mismo escenario para ponerle sabor a la velada con Salsa bajo la cúpula.
Habrá cantantes y grupos como Luisito Carrión, Domingo Quiñónez, Frankie Vázquez, Rafu Warner, Christian Fernández, Rodrigo Mendoza, Héctor Pichie Pérez, Los Van Van, Alexander Abreu y su Havana D’ Primera, Bailatino y Frederlin.
La Asociación Cultural Humboldt te invita este 13 de abril a ser parte de Mi Alma Latina, un homenaje a los grandes temas de la música latinoamericana. Estarán como artistas invitados: Andy Perillo, Robert Girón, Diego Puentes y Ángel Farías, acompañados al piano por el talentoso Andrés Roig. Hora: 11:30 a.m. Entradas: $10.
El viernes 11 de abril llega a la sala Rajatabla Yerma, entre poemas, una propuesta innovadora que fusiona la fuerza dramática de la obra teatral Yerma, de Federico García Lorca, con una selección de poemas del propio Lorca.
Jay Gonzáles es el director encargado y el elenco lo componen Annakarit Mata, Daniela Guerra, Diego Domínguez, Mildredt Alvarado, Jean Fernández, Jay González Andrea Yépez, Airam Palomo, Rosa Padrón, Gregori Escalona y Daniel Ramirez. Funciones: viernes y sábado a las 6 p.m. y el domingo a las 5 p.m. Entradas: $5.
La compañía Teresa Danzakalle tomará los Talleres de Realización del Teatro este 10 y 11 de abril en conjunto con la agrupación de percusión corporal Mordente y la banda Flow Brass para mostrar una oda al proceso creativo de un montaje escénico y narrando una historia basada en situaciones que surgen en salas de ensayo.
La dirección artística es de Jesús Orta, líder de la agrupación Mordente, y la dirección musical de Christian Delgado. Además el rapero Truko estará como invitado especial. Funciones: 6:30 p.m. Entradas: $5.
Del 11 al 27 de abril se podrá ver en el Trasnocho Cultural Perfectos Desconocidos, puesta en escena del Grupo Skena que dirige Basilio Álvarez. Trata sobre un grupo de amigos que durante una reunión se les ocurre un arriesgado juego: poner todos los teléfonos sobre la mesa y compartir cualquier mensaje, foto o llamada que reciban.
Actúan: Sonia Villamizar, Sócrates Serrano, Nohely Arteaga, Carlos Manuel González, Jeska Lee Ruiz, Iván Tamayo, Luigi Sciamanna. Funciones: viernes a las 8 p.m., y sábados y domingos a las 7 p.m. Entradas: $10.
¿Conoces la historia del político y diplomático venezolano Diógenes Escalante? A partir del 16 de abril podrás saberlo con la pieza Diógenes y las camisas voladoras, una obra de Javier Vidal que trata sobre este trágico personaje que iba a ser el sucesor del entonces presidente Isaías Medina Angarita en el escenario político del año 1945.
Julie Restifo dirige esta puesta de escena sobre el político que de un día para el otro “perdió la razón”. Javier Vidal encarna a Diógenes, mientras que Jan Vidal-Restifo y Theylor Plaza completan el reparto. Lugar: Trasnocho Cultural. Funciones: de miércoles a domingo a las 5 p.m. Entradas: $10.
En el Centro Cultural Chacao, el 11 y 12 de abril, Carlota Sosa se subirá a las tablas para protagonizar el monólogo La voz humana. Basado en el clásico homónimo de Jean Cocteau, y dirigido por Luis Fernández, cuenta la historia de una mujer que vive sola en una casa hermosa. Funciones: 6 p.m. Entradas: $10 y $20.
Luis Fernández estará en el Centro Cultural Chacao este 11 de abril a las 8 p.m. con su monólogo No eres tú, ¡Soy yo!
En este espectáculo Fernández usará los datos que ha conseguido de más de 500 entrevistas con extraordinarias mujeres venezolanas e intentará llegar tanto al público femenino como al masculino. Entradas: $10 y 20.
La Orquesta Sinfónica Juan José Landaeta, bajo la dirección del maestro Abner Padrino, se presentará el 11 de abril a las 5 p.m. junto al solista de viola Víctor Guerrero en la sala Simón Bolívar, en el Centro de Acción Social para la Música, para ofrecer un concierto. El programa incluirá partituras Joseph Schubert, Ígor Stravinski, Maurice Ravel y Nikolái Rimski-Kórsakov. Entradas: $5 y $10.
11 de abril. Sala Simón Bolívar
Los días 12 y 13 de abril a las 11 a.m. en el Teatro Líder el payaso Plim Plim ofrecerá un concierto interactivo repleto de música, bailes, juegos, diversión y muchas risas. Entradas: $5.
También en el Teatro Líder, los mismos 12 y 13 de abril, las niñas podrán disfrutar de un músical inspirado en la película de Disney Moana. En este montaje Moana atravesará el océano y explorará el mundo para demostrar que es tan valiente como el resto de su familia. Funciones: 3 p.m. Entradas: $5.
Y otra obra músical que se presentará en el Teatro Líder los 12 y 13 de abril: Mulán, el musical. En esta pieza Mulán, una chica joven y valiente, se disfrazará de hombre para luchar por el imperio chino en su guerra contra los Hunos. Funciones: 5 p.m. Entradas: $5.
La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar se dará cita este 12 de abril a las 5 p.m. en la sala Simón Bolívar junto al oboísta Frédéric Tardy para interpretar piezas de Antonín Dvorák, Bohuslav Martinů y Serguéi Prokófiev. El director será José Angel Salazar. Entradas: $5 y $10.
En la sala La Viga, del Centro Cultural Chacao, estará Bla, Bla, Bla este 11, 12 y 13 de abril. Esta comedia negra de J. René García, que tiene a Zair Mora y Rafael Gil como protagonista, trata sobre una pareja que está atrapada en un ciclo de manipulación, incomunicación y frustración. Funciones: viernes y sábados a las 7 p.m., y el domingo a las 5 p.m. Entradas: $15.
El 13 de abril a las 7 p.m. habrá una nueva función de la comedia Soltero, casado, viudo y divorciado, escrita por el argentino Román Sarmentero, en el Centro Cultural Chacao.
Dairo Piñeres dirige este montaje en el que un soltero, un casado, un viudo y un divorciado exhiben de forma humorística las conversaciones que los hombres pueden tener sobre las mujeres. Xavier Muñoz, Karl Hoffman, Marcos Moreno y Rolando Padilla encarnan a estos cuatro personajes. Entradas: $5, $10 y $15.
Sigue en cartelera
80 Dientes, 4 Metros y 200 Kilos, montaje ganador del X Festival de Jóvenes Directores, sigue en el Trasnocho Cultural hasta el 13 de abril. Esta pieza, del dramaturgo Gustavo Ott y dirigida por Verónica León, cuenta una historia sobre “la banalidad del mal, la culpa y el autoengaño” durante las últimas décadas del siglo XX.
Actúan: Yohn Terán, Kevin Genova, Andrés Moros, Rubén León, Anais Mauco, Homero Díaz, Ariadna Sool y Mariángel Rodríguez. Funciones: viernes a las 7:30 p.m., y sábados y domingos a 7 p.m. Entradas: $5.
El Malentendido, obra que ganó la Mención de Honor en el X Festival de Jóvenes Directores, aún se podrá ver en el Trasnocho Cultural. Dirigida por Jesús Orsini e inspirada en la versión de Francis Romero del texto original de Alber Camus, “se adentra en una profunda reflexión sobre la condición humana”.
El elenco está compuesto por: Corinna Camero, Humberto “Beto” Baralt, Minerva Harringthon, Johan Reyes y Francis Romero. Funciones: viernes a las 5 p.m., y sábados y domingos a 4:30 p.m. Entradas: $5.
Los humoristas Claudio Nazo, Luis “Moncho” Martínez, Carlos Rodríguez “Rafucho” y Wilmer Ramírez estarán en el Centro Cultural Chacao este domingo 12 de abril a las 7 p.m. con una nueva función del espectáculo humorístico Los Caballos del Buen Humor”. Entradas: $15, $20 y $25.
Improvisto, un show que parte de la técnica de la improvisación teatral usada como forma de comedia, estará con sus últimas funciones en el Teatro Líder el 12 y 13 de abril a las 7.30 p.m. En este show el público escribe palabras antes de la función y los actores crean una obra a partir de ellas sin una libreta. Entradas: $7.
En el Trasnocho Cultural sigue Se Busca Príncipe Azul, pieza dirigida por Irene Mila Casanova y Julián Izquierdo Ayala que trata sobre cuatro princesas con personalidades muy distintas en busca de su propio príncipe.
Actúan: Andrea Levada, Gabriela Quijada, Joana Goncalves, Mishell Ricardo, Giannina Pavone, María Gabriela Soto, Andrea Garcés, Gabriela Villalobos, Samantha Esqueda, Yorgelis Arellano, Irene Mila Casanova, Enya Quiroga, Mabel Martínez, Isabela Velásquez, Mati Quintero, José Gregorio Ochoa, Norberto Pérez, César Núñez y Luis Salas. Funciones: sábados y domingos a las 3 p.m. Entradas: $5.
En el Trasnocho Cultural aún puedes ver ¡Ay, Carmela!, reconocida obra del teatro español contemporáneo, escrita por José Sanchís Sinesterra y dirigida por Armando Álvarez. Cuenta la historia de dos humoristas, interpretados por Tania Sarabia y Basilio Alvárez, en plena Guerra Civil española que actúan para la España republicana y por un error son hechos prisioneros por los franquistas y obligados a hacer un espectáculo para sus tropas. Funciones: viernes a las 6 p.m. y el sábado y domingo a las 5 p.m. Entrada: $10.
Hasta finales de mayo seguirá en Sala Margot Boulton de Bottome de la sede del Centro Venezolano Americano Las Mercedes Experiencias… 40 años después, una exposición de la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton. El horario es de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. La entrada es libre.