Ruddy Rodríguez y Luis José Santander se reencontrarán con el público venezolano después de 20 años, al protagonizar este fin de semana en el Centro Cultural Chacao la obra Lo que perdí en la mudanza.

Además, la Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho ofrecerá Un concierto de película en la Universidad Metropolitana de Caracas como parte de la celebración de sus 35 años de creada.

La actriz Ruddy Rodríguez y el actor Luis José Santander volverán a la escena venezolana con la obra Lo que perdí en la mudanza, que estará en la marquesina del Centro Cultural Chacao los días 7, 8 y 9 de febrero.

Esta pieza, original de Indira Páez y Violeta Fonseca, combina comedia, nostalgia y reflexión para contar una historia sobre los altibajos de la migración. Funciones: viernes y sábado a las 8 p.m., y el domingo a las 6 p.m. Entradas: $15, $20 y $25.

Como parte de la celebración de su aniversario número 35, la Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho se presentará el sábado 8 de febrero a las 4 p.m. en la Universidad Metropolitana de Caracas con Un concierto de película, un espectáculo que estará a cargo de la directora Elisa Vegas.

Durante dos horas, la orquesta interpretará algunas de las más célebres bandas sonoras del cine, entre las que destacan: Interestelar, La La Land, El Rey León, El Señor de los Anillos, Jurassic Park, Indiana Jones, Piratas del Caribe, entre otras. Entradas: $15.

La Orquesta Sinfónica Juvenil de Caracas, bajo la batuta del maestro Jesús Uzcátegui, ofrecerá este 7 de febrero a las 5 p.m. un concierto gratuito en la sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social para la música.

El programa iniciará con “Una noche en el monte Calvo”, de Modest Mussorgsky; “Ruslan y Ludmila”, de Mijaíl Glinka. y cerrará con la “Sinfonía n.° 5, op. 64” de Pyotr Ilyich Tchaikovsky.

Los más pequeños de la casa podrán asistir el 8 y 9 de febrero al Teatro Líder para disfrutar de El show de magia de Alex Galarraga con Minnie y Mickey.

El mago Alex Galarraga y su asistente Eva Roset, junto a las mascotas de Disney los ratones Minnie y Mickey, ofrecerán un espectáculo de magia que promete ser memorable. Funciones: 5 p.m. Entradas: $6,18.

Y aún hay más. Las niñas tendrán un espectáculo músical dedicado totalmente en el Teatro Líder con Un musical de princesas. El montaje reunirá a algunas de las princesas más queridas y famosas de la casa animada Disney como Blanca Nieves, la Bella Durmiente y la Cenicienta. Funciones: 18 y 9 de febrero a las 11 a.m. Entradas: $5.

También en el Teatro Líder se repondrá la obra infantil Sigfrido contra el Gigante, que narra la historia de un guerrero que para rescatar a su amada se debe enfrentar a numerosos peligros. Funciones: sábados a las 3 p.m. Entradas: $5.

Sigue en cartelera

¿Has enviado por accidente a alguien una fotografía o un vídeo comprometedor? De esta pregunta parte la obra Doble Click, un montaje del Grupo Cuenta Peregrino que se podrá ver en la sala Rajatabla hasta el 9 de febrero.

Esta pieza, escrita por Cruz Noguera y dirigida por Somar Toro, denuncia en tono de comedia la homofobia, la falsa moral y el doble discurso. El mismo Toro y Miguel Ángel Treccia protagonizan esta historia. Funciones: viernes y sábado a las 6 p.m., y el domingo a las 5 p.m. Entradas: $5.

En el Trasnocho Cultural sigue Bajo terapia, comedia escrita por Martín Del Federico y dirigida por Armando Álvarez Esaá.

Sócrates Serrano, Nerea Fernández, Carlos Manuel González, Jeska Lee Ruiz,  Valentina Garrido y Tomás Vivas dan vida a esta historia sobre un grupo de tres parejas que acuden a una inusual sesión de terapia. Funciones: viernes a las 8 p.m., y  sábados y domingos a las 7 p.m. Entradas: $10.

En el Trasnocho se presentarán las últimas tres funciones de Alumnos de papel, pieza original de Maximiliano Meneses en versión libre de José Luis Gamez. El director es Andrés Moros.

La historia gira en torno de tres adolescentes que acuden al colegio con la esperanza de aprobar el curso, mientras que el profesor que los examinará busca entre los alumnos al culpable de un accidente que lo lesionó y la directora de la escuela se debate entre permitir al docente ejercer su autoridad o no.

En el elenco están: Verónica Arellano, José Gregorio, Johan Dos Reyes, Gilmerson Galvis y Javier Navas. Funciones: viernes a las 5 p.m., y los sábados y domingos a las 4:30 p.m. Entradas: $10.

El nombre, o Le Prenom, también sigue en el Trasnocho Cultural. Esta obra, que cuenta con la dirección de Armando Álvarez Esáa, transcurre durante la visita de Vicente, un hombre que está a punto de ser padre, a la casa de su hermana, donde una pregunta desata el caos: ¿cómo se llamará el niño?

El elenco está encabezado por Carlos Arráiz, quien interpreta a Vicente, además de Marielena González, Antonio Delli e Ingrid Navarro. Las funciones serán los viernes a las 6 p.m., y los sábados y domingos a las 5 p.m. Entradas: $10.

Otra producción que se mantiene en el Trasnocho es Divorciadas, evangélicas y vegetarianas, escrita por Gustavo Ott y dirigida por Pedro Borgo. Nella Martínez, Nathaly Ordaz y Grecia Augusta Rodríguez interpretan a tres mujeres en crisis que por casualidades de la vida se hacen amigas y cómplices.La obra trata temas como las relaciones amorosas, profesiones y maternidad, pero desde una perspectiva jocosa e irónica. Funciones: viernes a las 7:30 p.m., y los sábados y domingos a las 7 p.m. Entradas: $10.