El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado 1 de febrero que la administración de Nicolás Maduro aceptó recibir a los inmigrantes venezolanos deportados de su país, incluidos aquellos acusados de delitos.

“Venezuela aceptó recibir de regreso en su país a todos los inmigrantes ilegales venezolanos que estaban acampados en Estados Unidos, incluidos los criminales del Tren de Aragua”, dijo Trump en su plataforma Truth Social.

Afirmó además que “Venezuela también ha acordado proporcionar el transporte de regreso“.

Las declaraciones de Trump se produjeron luego de que las autoridades chavistas pusieran en libertad a seis estadounidenses que se encontraban encarcelados en Venezuela.

No es la primera vez que el gobierno venezolano libera estadounidenses que mantenía presos en su país. Tras las negociaciones que llevaron a las elecciones de 2024, varios de ellos fueron liberados antes de que Estados Unidos permitiera el regreso a Venezuela de dos sobrinos de Maduro presos en cárceles estadounidenses por narcotráfico y Alex Saab, allegado de Maduro, que afrontaba un juicio de lavado de activos desde una prisión de Florida.

¿Cómo podría ser ese retorno de venezolanos?

Miraflores no ha confirmado hasta ahora ese eventual acuerdo con Estados Unidos para el caso de los deportados, pero sí ha hablado de una «agenda cero», de la cual aún tampoco hay detalles sobre si será efectiva o no.

Sin relaciones diplomáticas entre Washington y Caracas desde febrero de 2019, los vuelos de deportación a Venezuela se suspendieron hace años y solo se restablecieron temporalmente durante la presidencia de Joe Biden.

Maduro expresó en el pasado su disposición a recibir a los venezolanos deportados. «Si por allá no los quieren, nosotros sí los queremos», dijo recientemente.

«Yo no subestimaría la capacidad de presión del Gobierno estadounidense», expresó en entrevista con el portal DW Luis Rubio, analista y presidente del centro de pensamiento México Evalúa.

«La cosa es qué intercambiará Trump, por ejemplo, con Maduro. En una de esas le concede legitimidad a cambio de unos miles de migrantes…, lo que sería catastrófico, pero no inconcebible», dice el experto a DW.

«Yo supongo que las presiones sobre esos gobiernos, sobre todo sobre Venezuela y Nicaragua, van a crecer dramáticamente, pero la salida práctica más probable es que muchos de los migrantes acaben en México», ponderó Rubio.

Cómo retornarían migrantes a Venezuela

Se esperaría que Maduro utilice vuelos de la aerolínea estatal venezolana Conviasa para retornar a los expulsados de EE. UU., pero cabe recordar que esta empresa está sancionada aún por Washington y no hay rutas directas hacia el país norteamericano desde 2020.

No obstante, también se recuerda que en febrero de 2024 el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió una autorización para que Conviasa pudiera realizar vuelos para repatriar a ciudadanos venezolanos desde terceros países, de acuerdo con una licencia publicada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés).

La medida del Departamento del Tesoro buscó facilitar que venezolanos que quieran migrar a EE. UU. sin documentos sean retornados a su país desde terceros países, como México.