El mes de octubre se despedirá con el cierre del IV Festival de Artes Escénicas Franco-Venezolano, que será en la Asociación Cultural Humboldt con un concierto en homenaje al compositor y cantante Reynaldo Hahn.
Además, la cantante llanera Emily Galaviz empezará una gira nacional e internacional y su primera parada será la Concha Acústica de Bello Monte en Caracas. También será la clausura del XXII Festival Latinoamericano de Música, con sus últimos tres conciertos el 26 y 27 de octubre.
El Festival de Artes Escénicas Franco-Venezolano cerrará su cuarta edición por todo lo alto.
A partir del viernes 25 y hasta el domingo 27 de octubre, Nathalie Fillion, autora y directora francesa, y Rossana Hernández, actriz de la compañía de teatro nacional Deus Ex Machina, se unirán para presentar en el Trasnocho Cultural Más grande que yo. Funciones: viernes a las 8 p.m., y el sábado y el domingo a las 7 p.m. Entradas: $10.
En el Teatro Luis Peraza se presentará este sábado 26 y 27 de octubre el Teatro de Objetos Caleidoscopio, de Cortocirkito Teatro. Funciones 4:30 p.m. Entradas: $5.
También habrá danza: el 26 y 27 de octubre estará el grupo Jivadanza en los talleres de Realización del Teatro Teresa Carreño con Marisol a Secas. Funciones: 3 p.m. Entradas: $10.
El último día del festival, el domingo 27, habrá dos ofertas. En el Luis Peraza se presentará Imagiro Danza con el espectáculo de danza para bebés Terne a las 11 a.m. Entradas: $5.
Y en la Asociación Cultural Humboldt habrá un concierto en homenaje al músico francovenezolano Reynaldo Hahn. Horario: 11:30 a.m. Entrada libre.
La gira nacional e internacional de la cantante de música llanera, Emily Galaviz, empezará este 27 de octubre en la Concha Acústica de Bello Monte, en Caracas. La artista revelación del año promete ofrecer un Atardecer Llanero con todos los hierros.
Galaviz estará acompañada de sus amigos, también habra gastronomía criolla y otras sorpresas más. Hora: 12 m. Entradas: entre $15 y $80.

Este fin de semana también clausura el XXII Festival Latinoamericano de Música, que tendrá sus últimos tres conciertos el 26 y 27 de octubre.
El primero será el sábado 26 a las 5 p.m. en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño de la mano de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, con Régulo Stabilito como director.
El segundo será el 27 de octubre a las 11 a.m. en la misma sala José Félix Ribas con la participación de la Orquesta Filarmónica Nacional, bajo la batuta de Rubén Capriles.
El cierre también será el domingo 27, pero en la sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social para la Música, y contará con la Orquesta de Cámara Simón Bolívar junto al director Rodolfo Barráez. Hora: 4 p.m. Entradas: $5 y $10.
Para celebrar los 30 años de su Centro de Formación, el Ballet de Las Américas presentará en el Centro Cultural Chacao este 26 y 27 de octubre un espectáculo de ballet en tres actos basado en el capítulo 19 del segundo libro de Don Quijote de la Mancha, escrito por Miguel de Cervantes Saavedra. Funciones: 4 p.m. Entradas: $20.
La comedia Divorciadas, Evangélicas y Vegetarianas, de Gustavo Ott, vuelve al Trasnocho Cultural este 25 de octubre. Nella Martínez, Nathaly Ordaz y Grecia Augusta Rodríguez interpretan a tres mujeres en crisis que por casualidades de la vida se hacen amigas y cómplices.
La obra trata temas como las relaciones amorosas, profesiones y maternidad, pero desde una perspectiva jocosa e irónica. Funciones: viernes a las 5 p.m., y sábados y domingos a las 4:30 p.m. Entradas: $10.
La Orquesta Sinfónica Juan José Landaeta, dirigida por Jesús Uzcátegui, ofrecerá un concierto junto al solista de trombón Alejandro Díaz este 25 de octubre a las 5 p.m. en la sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social para la Música. El repertorio estará compuesto por piezas de Dmitri Shostakóvich. Entradas: $5 y $10.
El 25 y 26 de octubre se celebra Halloween en el Teatro Líder con Truco o trato: La casa embrujada, una obra interactiva donde los famosos ratones Mickey y Minnie tendrán que lidiar con algunos de los villanos más icónicos de Disney. Funciones: 5 p.m. Entradas: $5.
Desde este 25 de octubre estará en el Centro Cultural Chacao El juego de la vida, un montaje del autor venezolano Carlos Peñalver que dirige Alejandro Bello. En esta pieza los actores Saúl Marín, Vanessa Pallas, Maryesther Sylva, Juan Carlos Franco y Stephannye Baena interpretarán a los participantes y animadores de un programa de concursos. Funciones: viernes a las 9 p.m., sábados a las 8 p.m. y domingos a las 7 p.m. Entradas: $10.
¿Conoces la historia del político y diplomático venezolano Diógenes Escalante? Este 26 de octubre en la Concha Acústica de Bello Monte podrás saberlo gracias a la pieza Diógenes y las camisas voladoras, una obra de Javier Vidal que trata sobre este trágico personaje que iba a ser el sucesor del entonces presidente Isaías Medina Angarita en el escenario político del año 1945.
Julie Restifo dirige esta puesta de escena sobre el político que de un día para el otro “perdió la razón”. Javier Vidal encarna a Diógenes, mientras que Jan Vidal-Restifo y Theylor Plaza completan el reparto. Función: 7 p.m. Entrada libre.
A partir de ese mismo 26 de octubre, pero en el Centro Cultural de Arte Moderno, se podrá ver Anónimo veneciano, una obra de Giuseppe Berto en versión libre de Virginia Aponte y César Manzano. La misma Aponte es la directora de esta pieza que narra la historia de Valeria y Enrico, un matrimonio que se reencuentra, después de una amarga separación, en la agonizante ciudad de Venecia.
Actúan: Andreína Blanco y César Manzano. Funciones: 26 y 27 de octubre a las 6 p.m. Entradas: 536,32 bolívares.

Este 26 de octubre a las 11 a.m. en el Teatro Líder los payasos Luli Pampin y Plim Plim ofrecerán un concierto interactivo para celebrar el mes de Halloween. Entradas: $5.
La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, bajo la batuta del director invitado Oswaldo Pajares, estará en el Aula Magna de Universidad Central de Venezuela este 27 de octubre para encabezar el tributo a la banda inglesa The Beatles: The Beatles por siempre. Hora: 11:15 a.m. Entradas: entre $5 y $22.
Sigue en cartelera
Este 2024 se cumplen 100 años del fallecimiento del icónico compositor Giacomo Puccini, y para conmemorarlo la Compañía de Ópera Teresa Carreño junta a 35 solistas en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño para interpretar 12 de sus más famosas óperas en Sempre Puccini.
Este concierto escénico está bajo la dirección musical de los Maestros Isabel Palacios, Alfonso López Chollet y José Ricardo Pacheco, y cuenta con la dirección escénica de Miguel Isaá. Funciones: sábados y domingos a las 4 p.m. hasta el 27 de octubre. Entradas: entre $5 y $50.
Rolando Padilla, César Bencid y Gerardo Soto seguirán presentándose en el Trasnocho Cultural para protagonizar Amistad, una pieza de Juan Mayorga, Premio Princesa de Asturias de las letras de 2022.
La pieza, que dirige Rafael Barazarte, trata sobre unos amigos de la infancia que toman rumbos distintos y vuelven a encontrarse después de adultos. Funciones: jueves a las 7 p.m., viernes 6 p.m., y los sábados y domingos a las 5 p.m. Entradas: $10.
Aún se puede ver en el Trasnocho Cultural La Cenicienta, un musical inspirado en el texto “La cenicienta al alcance de todos”, de Aquiles Nazoa. La pieza recrea la icónica historia de “La Cenicienta” y la contextualiza en una versión contemporánea.
Participan miembros de la selección Thespis Teatro Estable y el Ensamble de Estudiantes de Excelencia Artística de la Universidad Metropolitana. El elenco está compuesto por Mariela Suárez, Valeria Aragort, Bárbara Acevedo, Giselle Esclasans y Mario Becerra. Funciones: sábados y domingos a las 11 a.m. Entradas: $5.
La actriz Hilda Abrahamz continúa en el Centro Cultural Chacao con Igualita a Hilda Abrahamz, escrita y dirigida por Tullio Cavalli. Este montaje pretende desnudar las vulnerabilidades del actor ante las exigencias del público. Funciones: sábados a las 8:30 p.m. Entradas: $10, $15 y $25.
Hasta el 27 de octubre puedes asistir a la sala Rajatabla para ser parte de Molière, el improbable, un espectáculo del grupo de improvisación Improvisto que busca poner a prueba la vigencia de una de las obras del dramaturgo francés Molière: El burgués gentilhombre.
Improvisadores, una inteligencia artificial, actores y el mismísimo Molière protagonizan esta irreverente comedia dirigida por Marisol Martínez que pretende mantener a los asistentes al borde de la risa. Funciones: viernes y sábados a las 6 p.m., y domingos a las 5 p.m. Entradas: $5.
Caballero por un día, una pieza escrita por César Sierra y Annie Van Der Dys, y dirigida por Fernando Martínez, sigue en la marquesina del Trasnocho Cultural. Trata sobre un joven que es transportado a un mundo de fantasía con caballeros y dragones.
Actúan: Sebastián Quevedo, Bryan Mendes, Alejandra Lungavite, Nora de Manna, Eunehis Calles, Fernando Carrero, Sandra Moncada y Jayler Romero. Funciones: sábados y domingos a las 3 p.m. Entradas: $5.
En el mismo Trasnocho Cultural continúa Teach me hard!, una comedia del dramaturgo español de Carlos Be que busca reivindicar y revalorizar el teatro como lugar de encuentro ciudadano.Jericó Montilla es la directora de esta obra que habla sobre una profesora de inglés casi retirada y el que posiblemente sea su último alumno. El elenco lo componen María Alejandra Tellis y Carlos Velasco. Funciones: viernes a las 7:30 p.m., y sábados y domingos a las 7 p.m. Entradas: $10.