En el Teatro Teresa Carreño se conmemorará el centenario del fallecimiento del compositor italiano Giacomo Puccini con un gran concierto-escénico que contará con las voces de 35 prodigiosos solistas de ópera.
Además, se inaugurará el XXII Festival Latinoamericano de Música con una presentación de la Orquesta Juan José Landaeta en el Centro de Acción Social para la Música.
Y también continúa la programación del IV Festival de Artes Escénicas Franco-Venezolano con más música, danza y teatro.
Este 2024 se cumplen 100 años del fallecimiento del icónico compositor Giacomo Puccini, y para conmemorarlo la Compañía de Ópera Teresa Carreño juntará a 35 solistas en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño para interpretar 12 de sus más famosas óperas en Sempre Puccini.
Este concierto escénico está bajo la dirección musical de los Maestros Isabel Palacios, Alfonso López Chollet y José Ricardo Pacheco, y cuenta con la dirección escénica de Miguel Isaá. Las funciones serán los sábados y domingos a las 4 p.m. del 19 al 27 de octubre. Entradas: entre $5 y $50.
La inauguración del XXII Festival Latinoamericano de Música será este viernes 19 de octubre en la sala Simón Bolívar, en el Centro de Acción Social para la Música, donde la Orquesta Sinfónica Juan José Landaeta, bajo la batuta de Alfredo Rugeles, abrirá el telón de este evento internacional que tiene como misión dar a conocer las obras de talentos emergentes. El oboísta Vicente Moronta será el solista de este concierto inaugural. Entradas: $5 y $10
La programación del IV Festival de Artes Escénicas Franco-Venezolano continúa este fin de semana con danza, conciertos y más obras teatrales. Este jueves 17 la banda Marco Infante y su Yaracuy estarán en el Café Rajatabla para presentar el concierto didáctico Ritmos Venezolanos en Batería a las 7 p.m. Entrada libre.
Este viernes 18 a las 5 p.m. en El afinque de San Agustín, detrás del Teatro La Alameda, ubicado en la parroquia San Agustín, la compañía de danza Red del absurdo ofrecerá su espectáculo Memorias y este no lugar. Entrada libre.
El reconocido comediante, actor y presentador de televisión francés Laurent Baffie protagonizará el montaje Los Bonobos, en versión de Julián Quintanilla y bajo la dirección de Sebastian Chong, que se podrá ver en el Centro Cultural de Arte Moderno (antes BOD) desde el 18 hasta el 20 de octubre. Funciones: viernes y sábado a las 7 p.m., y domingo a las 6 p.m. Entradas: $10.
El mágico mundo de Armando Reverón, producción de teatro de marionetas inspirada en la vida del célebre artista venezolano, tendrá dos funciones en esta edición del festival: la primera el 19 de octubre a las 11 a.m. en el Parque Cultural Tiuna El Fuerte y la segunda el domingo 20 en el Centro Cultural Chacao también a las 11 a.m. Entradas: entrada libre el sábado y $5 el domingo.
La compañía de teatro francés Compagne Non Nova traerá el 19 y 20 de octubre al Teatro Luis Peraza La tarde del viento, una obra de 25 minutos de duración original de Phia Ménard. Funciones: sábado y domingo a las 11 a.m., 3 p.m. y 5 p.m. Entradas: $5.
El domingo 20 de octubre habrá un concierto en homenaje al músico franco-venezolano Reynaldo Hahn en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. Se tocarán piezas para violín, piano del propio Hahn y de Saint Saéns, acompañadas con textos de Proust y Ramón Sucre. Entradas: $10 y $20.
En el marco del 130 aniversario de la Cámara de Comercio de Caracas, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Caracas se subirá este 17 octubre a las 5 p.m. al escenario de la sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música para ofrecer un concierto que recorrerá La Historia de Caracas a través de la música.
Adrián Ascanio será el director de la orquesta que interpretará un repertorio compuesto por piezas emblemáticas que han marcado la identidad de Caracas a lo largo de los años, desde los sonidos coloniales hasta melodías de la actualidad. Entradas: $10, $15 y $50.
La presentadora y actriz colombiana Alejandra Azcárate trae a Venezuela su monólogo Lo que se permite, se repite, como parte de una gira que también la llevará a Ecuador, Costa Rica y Panamá.
La cita es el 19 de octubre a las 8 p.m. en el Teatro Santa Rosa de Lima, donde Azcárate interpretará un soliloquio reflexivo, confrontador y sarcásticamente divertido sobre momentos alegres y amargos que cambian vidas. Entradas: $17.
Rolando Padilla, Cesar Bencid y Gerardo Soto se subirán a las tablas del Trasnocho Cultural a partir de este jueves 17 de octubre para protagonizar Amistad, una pieza de Juan Mayorga, Premio Princesa de Asturias de las letras de 2022.
La pieza, que dirige Rafael Barazarte, trata sobre unos amigos de la infancia que toman rumbos distintos y vuelven a encontrarse después de adultos. Funciones: jueves a las 7 p.m., viernes 6 p.m., y los sábados y domingos a las 5 p.m. Entradas: $10.
El actor Adolfo Nittoli volverá al Centro Cultural Chacao este viernes 18 de octubre a las 8 p.m. para interpretar el monólogo Las cosas extraordinarias, de Duncan Macmillan. El montaje lo dirige Consuelo Trum y trata temas complejos como la ansiedad, la depresión, el suicidio, pero también la alegría de vivir. Entradas: $10.
Andrea Pedrón y Nathalie Tablante estarán del 18 al 20 de octubre en el Centro Cultural Chacao con Sororidad, un montaje de Morris Merentes en el que las actrices harán pasear al público por nueve situaciones que suelen sufrir las mujeres en la vida diaria. Funciones: viernes a las 6 p.m., sábado a las 5 p.m. y domingo a las 4 p.m. Entradas: $10.
A partir del 19 de octubre se podrá ver en el Trasnocho Cultural La Cenicienta, un musical inspirado en el texto “La cenicienta al alcance de todos”, de Aquiles Nazoa. La pieza recrea la icónica historia de “La Cenicienta” y la contextualiza en una versión contemporánea.
Participarán miembros de la selección Thespis Teatro Estable y el Ensamble de Estudiantes de Excelencia Artística de la Universidad Metropolitana. El elenco está compuesto por Mariela Suárez, Valeria Aragort, Bárbara Acevedo, Giselle Esclasans y Mario Becerra. Funciones: sábados y domingos a las 11 a.m. Entradas: $5.
Este fin de semana también habrá opciones para los más pequeños de la casa. El 19 y 20 de octubre el Teatro Líder recibirá la obra infantil Dulcelópolis, un colorido montaje sobre una manzana que debe adaptarse a vivir en una ciudad dominada por las golosinas. Funciones: sábado y domingo a las 11 a.m. Entradas: $5.
Octubre es el mes del terror y por eso en el Teatro Líder se presentará el sábado 19 y el domingo 20 Abracaboo: Un musical de terror, un espectáculo que toma a los villanos de Disney y los junta para crear el Halloween más tenebroso de todos. Funciones: sábados y domingos a las 3 p.m. Entradas: $5.
La primera actriz Hilda Abrahamz se subirá a las tablas del Centro Cultural Chacao desde el 19 de octubre para protagonizar igualita a Hilda Abrahamz, pieza escrita y dirigida por Tullio Cavalli. Este montaje pretende desnudar las vulnerabilidades del actor ante las exigencias del público. Funciones: sábados a las 8:30 p.m. Entradas: $10, $15 y $25.
La Orquesta Alma Llanera Región Capital, bajo la dirección de Edward Bogado y Alis Cruces, estará este 20 de octubre en el Centro de Acción Social para la Música para interpretar un variado repertorio de merengue, joropo y vals. Sala: Simón Bolívar. Entradas: $5 y $10.
La primera cita, pieza de Juan Carlos Duque y dirigida por Oscar Ribas Gamboa, se repondrá en el Centro Cultural Chacao el 20 de octubre a las 6:30 p.m. En esta puesta en escena los personajes interpretados por Wilmer Ramírez y Charyl Chacón experimentarán lo complicada que puede ser una primera cita. Entradas: $10 y $30.
Sigue en cartelera
En la sala Rajatabla aún puedes ser parte de Molière, el improbable, un espectáculo del grupo de improvisación Improvisto que busca poner a prueba la vigencia de una de las obras del dramaturgo francés Molière: El burgués gentilhombre.
Improvisadores, una inteligencia artificial, actores y el mismísimo Molière protagonizan esta irreverente comedia dirigida por Marisol Martínez que pretende mantener a los asistentes al borde de la risa. Funciones: viernes y sábados a las 6 p.m., y domingos a las 5 p.m. Entradas: $5.
Hasta el 3 de noviembre estará en la marquesina del Trasnocho Cultural Caballero por un día, una pieza escrita por César Sierra y Annie Van Der Dys, y dirigida por Fernando Martínez. Trata sobre un joven que es transportado a un mundo de fantasía con caballeros y dragones.
Actúan: Sebastián Quevedo, Bryan Mendes, Alejandra Lungavite, Nora de Manna, Eunehis Calles, Fernando Carrero, Sandra Moncada y Jayler Romero. Funciones: sábados y domingos a las 3 p.m. Entradas: $5.
En el mismo Trasnocho Cultural continúa Teach me hard!, una comedia del dramaturgo español de Carlos Be que busca reivindicar y revalorizar el teatro como lugar de encuentro ciudadano.
Jericó Montilla es la directora de esta obra que habla sobre una profesora de inglés casi retirada y el que posiblemente sea su último alumno. El elenco lo componen María Alejandra Tellis y Carlos Velasco. Funciones: viernes a las 7:30 p.m., y sábados y domingos a las 7 p.m. Entradas: $10.
En el Teatro Líder aún se puede ver Coco: El día de los muertos, obra infantil se inspira en la famosa película homónima de Disney Pixar que trata sobre la festividad mexicana del Día de los Muertos. Funciones: sábados y domingos a las 5 p.m. Entradas: $5.
En el Centro Cultural Chacao sigue en la marquesina Maléfica, puesta en escena de Norymar García con dirección de Johan Marcano trata sobre una malvada y ambiciosa hada, interpretada por Astrid Carolina Herrera, que pone a todo un reino en aprietos. Función: sábado a las 3 p.m. y domingo a las 2 p.m. Entradas: $5, $10 y $15.
Este fin de semana se despide del Trasnocho Cultural Bajo terapia, comedia escrita por Martín Del Federico y dirigida por Armando Álvarez Esaá. Sócrates Serrano, Nerea Fernández, Carlos Manuel González, Jeska Lee Ruiz, Valentina Garrido y Tomás Vivas dan vida a esta historia sobre un grupo de personas que acude a una sesión de terapia poco usual. Funciones: viernes a las 8 p.m., y el sábado y domingo a las 7 p.m. Entradas: $10.