Los factores políticos que decidieron participar en los comicios fijados para el 25 de mayo, para enfrentar al Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y sus aliados, filtraron las candidaturas por lista nacional (50 diputados y suplentes) que fueron inscritas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).
De los partidos que postularon la candidatura presidencial de Edmundo González el pasado 28 de julio de 2024, el CNE solo habilitó la tarjeta electoral de Un Nuevo Tiempo (UNT). Entró en escena una nueva: Unión y Cambio –Única-, vinculada al exgobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, que postula en alianza con la tolda de Manuel Rosales para estas elecciones regionales y parlamentarias.
Habilitados
Tras un fin de semana lleno de rumores, se confirmó que Capriles será candidato, pero no a la Gobernación de Miranda sino a la AN. El dos veces candidato presidencial encabeza la lista nacional al Parlamento, seguido del vicepresidente de UNT, Luis Emilio Rondón; el también dirigente de UNT, Stalin González; el exdiputado Tomás Guanipa; el exgobernador de Lara; Henri Falcón; el exgobernador del Zulia, Pablo Pérez; el secretario general del MAS, Felipe Mujica; el exdiputado Luis Florido; Hilda Rubí; Amelia Belisario y el exdiputado Julio César Reyes.
Además de Capriles, aparece nuevamente habilitado para aspirar a un cargo publico Julio César Reyes, a quien se le impidió ser candidato a la Gobernación de Barinas en la elección del 9 de enero de 2022, cuando el Tribunal Supremo de Justicia ordenó repetir la elección del 21 de noviembre de 2021
Sigue en el orden de la lista Giselle Román, el también exdiputado por Primero Justicia (PJ) Ángel Medina; Diana Rodríguez; José Antonio Mendoza; Rafael Hernández Andreu; Francisco Pérez; Corina Rivero; Richard Casanova; Anaís Plaza Izquierdo; Gabriel Vallenilla Báez; Carlos Zapata; Luzmary Pérez Cedeño; Paul Camargo; Felipe Pacheco Pacheco; Alirio Sánchez; el exdiputado por UNT, José Hernández; Atilio de Jesús Sánchez; Danihen Falcón Díaz; Manuel Carrillo; Richard Gámez; Jesús Jiménez Vilchez; Elionet Gando Negrette; Mario Agustín Dum; Aida Josefina Díaz y Lenin Castellanos.
Asimismo, fueron postulados: Andrés Silva Ayala; Germán Cristóbal Jiménez; Franklin Piccone; Roberto de Jesús Rodríguez; Alexis Antonio Algarra; Katy Josefina Silva; Carmen Beatriz Páez; Vanessa Rodríguez; Greyvi Óliver Guevara; Eimary Sanchez; Elba Atencio Áñez; Juan Miguel Malaver Lemus; Delia Rodríguez Ramos y Vanessa MarÍa Tayssoun.
También trascendió que la dirigente de Unión y Progreso, Mercedes Malavé, fue postulada por el circuito 2 (Baruta) de Miranda a la AN; la vicepresidenta del Movimiento al Socialismo (MAS), María Verdeal, por el circuito 1 (Chacao); Emilio Materán por el circuito 4 (Guatire) de la entidad mirandina y Roger Delgado por el circuito 6.
“Lo más fácil sería no hacer nada”
En un audio que hizo circular por su canal de Whatsapp, Capriles agradeció a quienes prestaron su nombre y dijo que además de “pedir” que fueran candidatos, él mismo decidió “meterse” de lleno en el proceso electoral. De las candidaturas solo aludió a la del exdiputado Juan Requesens para la Gobernación de Miranda y lo describió como un “ejemplo de lucha”.
Indicó que después de la Semana Santa daría más información sobre la propuesta electoral que advirtió fue elaborada “contracorriente” por el poco tiempo dado por el CNE y por nuevas inhabilitaciones como la del secretario general del Movimiento por Venezuela (MPV), Simón Calzadilla, y de la propia tarjeta.
“Lo más fácil sería no hacer nada, quedarse de brazos cruzados. Eso me ha animado también a meterme de lleno en el proceso, no pedirle a otros que lo hagan. Aquí no se trata de ser conservadores o pasar agachados; todo lo contrario, los venezolanos debemos ser los grandes protagonistas del rescate de la democracia”, dijo uno de los fundadores de Primero Justicia que con su decisión quedó excluido de la tolda aurinegra, junto a otros dirigentes como Requesens y Tomás Guanipa.
¿Quiénes se postulan por la Alianza Democrática?
Por la Alianza Democrática, integrada por factores políticos con representación en la AN de 2020, optarán por la reelección en las candidaturas por lista nacional al Parlamento los actuales diputados: Bernabé Gutiérrez (AD judicializada) como cabeza de lista; Timoteo Zambrano (Cambiemos); Alfonso Campos (El Cambio); Luis Parra (Venezuela Unida); Luis Romero (Avanzada Progresista); Juan Carlos Alvarado (Copei judicializado); Jose Brito (Primero Venezuela y PJ judicializado); José Gregorio Correa y el también diputado y experto electoral, Anibal Sánchez.
Asimismo, quieren repetir Anyelith Tamayo; Bruno Gallo que pasaría de suplente a principal y Miguel Salazar. También son parte de la lista el exdiputado Conrado Pérez hijo; el politólogo Daniel Santolo y el exrector del CNE, Eduardo Semtei, quien además es miembro de AP, entre otros.
El diputado y experto electoral Aníbal Sánchez indicó que cerrado el proceso de presentación y modificación de candidaturas este domingo 13 de abril, a las 11: 00 p.m, se “entra en la última fase” que es la admisión o el rechazo de inscritos por parte del CNE. Luego procede la escogencia de los puestos en la boleta electoral por parte de las organizaciones políticas nacionales participantes que, según el diputado, suman 37 con la aprobación de la tarjeta Única, más partidos regionales.