Queda más de un de mes para que se celebre un nuevo proceso electoral en Venezuela y partidos opositores que quieren participar en la contienda denuncian las condiciones impuestas por el Consejo Nacional Electoral (CNE). En este caso es el Movimiento Por Venezuela (MPV), que no pudo postular candidaturas y su secretario general, Simón Calzadilla, fue inhabilitado.
Movimiento Por Venezuela, donde también está Andrés Caleca, apoyó a Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio de 2024. Sin embargo, para este año, la tolda política decidió deslindarse de las ideas de González Urrutia y María Corina Machado para anotarse entre los participantes en las elecciones regionales y parlamentarias.
Sin embargo, el MPV recibió un golpe de realidad cuando no se le fue permitida la inscripción de candidatos sin mediar ningún tipo de explicación.
“El Movimiento Por Venezuela (MPV) denuncia que el actual proceso electoral comenzó con graves violaciones a derechos constitucionales que garantizan la participación política, afectando desde el principio la legitimidad y reconocimiento de todo el proceso electoral, incluidos sus resultados”, expresó la tolda azul celeste en un comunicado este lunes 14 de abril.
En su declaración, el MPV asegura que el proceso comicial está “extremadamente viciado” y rechaza la actitud del CNE. “Consideramos que la actuación del CNE y el gobierno nacional pretenden cerrar aún más la posibilidad de encontrarle una salida a la profunda crisis que padece nuestro país. Hoy con su accionar se derrumban por inverosímiles sus vanas excusas para justificar ante su propia militancia los desmanes que a diario se cometen”, dice el comunicado del partido.
MPV quiere participar en el juego electoral
A pesar de que en su comunicado el MPV asegura que las elecciones del 28 de julio de 2024 fueron extremadamente irregulares, y que el CNE “ocultó los resultados electorales de las elecciones del 28J para desconocer al verdadero ganador”, la agrupación política pensó que la mejor idea era participar en el proceso comicial del 25 de mayo.
No obstante, la realidad pudo más que cualquiera idea. Ahora el secretario general del partido, Simón Calzadilla, está inhabilitado para ejercer cargos por elección popular y al partido prácticamente también se le inhabilita al no permitir la inscripción de candidatos y, por ende, de su tarjeta en el CNE.
“Nuestra decisión de participar los puso en evidencia, a tener que seguir cometiendo atropellos, aumentar su debilidad y descomposición interna, aunque nuestra intención siempre ha sido construir caminos institucionales que permitan generar condiciones para que nazcan soluciones reales al estado profundo de postración y necesidades que padece nuestro pueblo”, asegura el partido político.
El MPV le pidió a su militancia en el país “seguir trabajando, organizados y solidarios”. El documento finaliza con una afirmación optimista por parte de la agrupación política al indicar que sus dirigentes están seguros de que se logrará “el reestablecimiento de la democracia”.